Unir sus habilidades para cuidar nuestro medio ambiente fue lo que impulsó a Carolina Urrutia y a Andrea Moraga a abrirse camino en el mundo del emprendimiento. Fue así como el año 2014 estas mujeres oriundas del Biobío crearon FreeMet, una línea de productos de limpieza ecológicos que hoy ya cuenta con diversos reconocimientos, entre ellos el premio Avonni 2020 en la categoría de Recursos Naturales y Medio Ambiente. ¿Pero como lograron posicionarse entre grandes marcas y concretar cada una de sus ideas?
El sueño de emprender
Cuando Carolina Urrutia estudió Biología Marina empatizó de manera especial con los efectos que tenían los agentes contaminantes en los ecosistemas acuáticos y en la piel, fue así como pensó en desarrollar productos que protegieran tanto a las personas como el medio ambiente, pero no fue hasta seis años después (2013) cuando conoció a Andrea Moraga, Kinesióloga, MBA, que ambas sintieron la motivación para postular a un fondo de L4 de Corfo, para dar el puntapié inicial a la iniciativa.
Pero ese sólo sería el comienzo. Durante dos años desarrollaron una tecnología de micropartículas naturales que patentaron en Chile, con el objetivo de proteger la piel de contaminantes ambientales como los metales pesados. Una idea innovadora que sabían podía ser una oportunidad para posicionarse en esa categoría y que aún no contaba con emprendimientos con características similares.
“Así decidimos crear FreeMet como marca, registrarla y hacer los productos finales que contendrían estas micropartículas, pero que además son ecológicos, hipoalergénicos y libres de químicos nocivos para la salud y el medioambiente. De esa manera fuimos certificando los productos como no testeados en animales y a FreeMet como Empresa B” comentan las creadoras de la marca.
Más allá de los prejuicios
La última “Encuesta de Emprendimiento Femenino 2021” realizada por la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) reveló los principales inconvenientes de las mujeres al momento de iniciar este tipo de actividades, destacando en un grupo de 21 factores, el financiamiento, la falta de tiempo e información, confianza frente a los obstáculos, la burocracia y discriminación masculina.
No muy alejadas de esta realidad, en el caso de Carolina y Andrea, ambas tuvieron que enfrentarse a las dudas del entorno hacia sus capacidades principalmente en áreas como las ciencias y los negocios, donde históricamente han estado presentes los estereotipos de género. Aunque rendirse nunca fue opción para estas emprendedoras.
“Sí sentimos prejuicios, pero respiramos profundo y seguimos adelante, con la convicción de que éramos capaces de hacer las mismas o mejores cosas que empresas lideradas por hombres. En nuestro caso nos potenciamos mutuamente y ser dos mujeres líderes en esta categoría y en una empresa con propósito nos trajo muchos desafíos, pero sin lugar a dudas el tenernos a nosotras mismas y apoyarnos nos ha ayudado a vencer los prejuicios y traspasar las barreras de los obstáculos que se nos han presentado” comentan ambas profesionales.
Esa perseverancia, precisamente ha sido un punto a favor para cosechar éxitos y seguir creciendo en el mercado. Durante este tiempo, además del premio Avonni 2020 en la categoría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, también fueron destacadas en el Premio Latinoamérica Verde y una de sus fundadoras fue seleccionada por segundo año consecutivo como una de las 100 Mujeres Líderes de Chile, además de otros premios.
“Todos los reconocimientos los tomamos con alegría y humildad, siendo los más importantes los comentarios positivos que nos entregan día a día cada persona que usa FreeMet, eso nos da ánimo a todo el equipo para seguir con nuestra cruzada de llevar productos de limpieza más natural a cada hogar, para salvar las aguas y conservar los ecosistemas de Chile” enfatizan Urrutia y Moraga, quienes actualmente emplean a casi 250 personas.
El compromiso con el medio ambiente no termina
Dentro de las iniciativas, estas emprendedoras del Biobío se han dedicado a promover en su línea de productos la reutilización de envases, ventas a granel, reciclaje de envases para eco canastos, además de diferentes medidas con las cuáles han logrado reducir 10.000 kilos de plástico y ahorrado 21 millones de litros de agua (lo cual equivale a 44.000 horas de riego). Para ellas, el objetivo está en llevar la sustentabilidad a miles de hogares y concientizar a las personas que a través de sus acciones y pequeños cambios de hábitos es posible mejorar la calidad de las aguas y proteger de manera real los ecosistemas marinos y lacustres de Chile, por lo mismo es que sus proyecciones apuntan a seguir trabajando en pos de ese objetivo.
Finalmente y consultadas sobre qué ha significado ser emprendedoras y compatibilizar esto con el área familiar, ambas sienten que realizar día a día lo que les apasiona también ha movilizado de forma positiva a su entorno, es por ello, que también hacen un fuerte llamado a más mujeres a cumplir sus metas. “A cada mujer les diríamos que creyeran en ellas mismas, su potencial y con optimismo y determinación busquen el camino para hacer realidad sus sueños. Sin duda alguna el camino al comienzo no es fácil para nadie, pero si es lo que las apasiona luchen hasta conseguirlo. Lo que más ayuda es ser flexible, perseverante y resiliente, sobre todo en tiempos difíciles”. Concluyeron.
Más sobre FreeMet en https://www.freemet.cl/