Hoy la participación laboral femenina está pasando por un complejo momento debido a la pandemia por Covid-19. Es por ello que generar nuevas estructuras y apostar por la flexibilidad en las empresas y organizaciones, se ha transformado en una necesidad tanto para empleadores como para quienes dependen laboralmente de estas entidades. Así lo entienden también en “Proyecto Moms” plataforma que conecta mujeres profesionales con empresas que quieren mejorar su representación de género y que además ofrecen oportunidades para compatibilizar la vida laboral con el área familiar.
De las cifras al proyecto
En un contexto de crisis sanitaria y de acuerdo al Informe de la Cepal “La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad” la tasa de participación laboral femenina alcanzó un 46% en el 2020, mientras que la de los hombres se situó en un 69%. Por otro lado el estudio también reveló que el año pasado se registró una contundente salida de mujeres de la fuerza laboral, quienes no retomaron la búsqueda de empleo por priorizar las demandas de cuidados en sus hogares.
Este último punto coincide con las cifras que maneja “Proyecto Moms” y que aluden a que el 43% de las mujeres abandona sus carreras al ser madres y el 75% de ellas las retomaría si tuviera más flexibilidad en el trabajo. Es por ello que esta plataforma vigente desde enero de 2019 (y en contacto con más de 11 mil mujeres) se ha propuesto aportar a mejorar la cultura de la flexibilidad laboral para reducir las brechas ¿de qué manera? haciendo match gracias a un algoritmo que identifica a los mejores perfiles de mujeres talentosas para que las compañías puedan reclutar hasta un 60% más rápido (se toma en consideración también los intereses laborales de las postulantes y su disponibilidad de tiempo: por ejemplo part-time, por proyecto, etc).
“Efectivamente las mujeres se han llevado la peor parte con la pandemia en términos de participación laboral y hay distintas formas en las que podemos avanzar hacia una recuperación que sea sostenible. Desde Proyecto Moms lo que hacemos es proponer que las empresas puedan mirar la inclusión de mujeres no como un tema de cuotas de género sino desde el valor que ellas generan en los espacios de trabajo” Cristina Muñoz Cofundadora de Proyecto Moms
Visión hacia un cambio cultural
Si bien esta iniciativa ha ayudado a potenciar la reinserción laboral femenina y aunque saben que el cambio cultural será a largo plazo, desde “Proyecto Moms” sostienen que es necesario seguir trabajando por mejorar escenario y generar medidas que en poco tiempo puedan levantar la participación femenina en empresas y organizaciones.
“Nuestra invitación es a que las empresas empiecen a pensar una estructura de organización que vaya acorde a los nuevos tiempos. La pandemia trajo una nueva forma de pensar el trabajo y la modalidad remota ha abierto puertas que antes eran inimaginables, enseñando que las organizaciones pueden seguir respondiendo a las necesidades que tengan sus negocios” agregó Muñoz
Dentro de las propuestas que plantea la ejecutiva se encuentra facilitar la realización de jornadas laborales que puedan ser desarrolladas desde el hogar a tiempo completo o dividir por ejemplo el trabajo entre la casa y la oficina, poner a dos personas en un mismo cargo por medio tiempo o bien apelar al trabajo por objetivos.
“El trabajo flexible ayuda a que las mujeres puedan organizarse de manera diferente. Estamos claros que hay estereotipos femeninos que derivan en que las mujeres se hagan cargo de los hijos, de su educación y del cuidado doméstico, complejizando que ellas puedan moverse a espacios físicos de trabajo. Somos súper conscientes que tenemos que trabajar más la coparentalidad, donde los hombres tomen un rol más protagónico” explicó la ejecutiva.
Finalmente y respecto a cómo cambiar el paradigma social frente al trabajo femenino desde “Proyecto Moms” puntualizaron que es necesario derribar los mitos que rodean a la maternidad y entregar las mismas oportunidades tanto a hombres como mujeres para emparejar de la cancha y no seguir retrocediendo aún más.