Modificar rutinas de desplazamiento para rehuir calles oscuras, con poco tránsito o enviarle un mensaje a una amiga al llegar a casa para confirmar que estás bien, son sólo algunos de los escenarios que enfrentan las mujeres cotidianamente para sentirse más seguras ante la posibilidad de ser víctimas de acoso sexual callejero. De acuerdo a un estudio realizado por el Observatorio Contra el Acoso Chile un 86,4% de las mujeres ha sido víctima de este tipo de situaciones. Ante esta realidad, iniciativas como la de la nutricionista y emprendedora social María Teresa Ruiz sin duda destacan por su aporte a revertir dicho contexto. Se trata “Voy Contigo”: Una aplicación móvil que busca aportar a la prevención con un sistema de seguridad y protección para las usuarias.
De la experiencia a la acción
“Surgió cuando vivía en Santiago, una noche estaba saliendo del metro, camino al depa que quedaba a menos de dos cuadras. Estaba oscuro, súper solo, sentí esa sensación de miedo y angustia (…) Vi a una mujer que iba caminando delante de mí, en la misma dirección, así que aceleré el paso para ir más cerca de ella. Obviamente se asustó, se dio vuelta a mirarme y comenzó a caminar un poco más relajada. Pensé: ¿Por qué las mujeres tenemos que sentir miedo al caminar por la calle? No es justo. Incluso de día la incomodidad y miedo persiste, a que te acosen, que te den un agarrón. Miedo de no volver a casa”.
La experiencia personal recién descrita por María Teresa Ruiz, quien es oriunda de Valparaíso fue lo que la impulsó a crear un canal que funcionara como red de apoyo entre mujeres para decir “camina tranquila, estoy aquí y voy contigo”. Por cosas de la vida el año 2019 Ruiz participó en una empresa de desarrollo de softwares y Apps y al ver una convocatoria para un desafío de smart cities, de Open Beauchef de la Universidad de Chile supo que el proyecto podría ser concretado. “Al leer las bases noté que la idea calzaba perfecto. Ellos nos apoyaron a hacer nuestra primera versión y luego tuvimos el apoyo de Start-Up Chile, con quienes ya pudimos robustecer la App y hacerla una realidad” comentó la fundadora.
La aplicación
“Voy Contigo” (puesta en marcha en marzo de 2020) lleva por objetivo promover la sororidad y el poder femenino. Para hacerlo, las usuarias disponen en la aplicación de distintas funcionalidades de forma gratuita. Pueden reportar en el mapa incidentes de los cuales hayan sido víctimas o testigos, como por ejemplo situaciones de acoso, violencia o riesgos como mala iluminación, a fin de prevenir a otras mujeres. Del mismo modo se puede hacer uso de un botón de alerta en una situación de riesgo para notificar a los contactos de confianza y a las usuarias con identidad validada que se encuentren cerca de la ubicación. “Así acortamos los tiempos de respuesta, formando una red de protección y soporte en tiempo real. También pueden compartir ubicación con sus contactos y acceder a contenido multimedia de distintos profesionales” agregó Ruiz.
Hasta el momento si bien la app se encuentra disponible a nivel nacional, su uso se concentra fuertemente en la zona centro del país. Según se estima, el 90% de las usuarias tiene entre 18 y 35 años y ya son más de 60 mil las mujeres que han hecho uso de esta plataforma, registrándose alrededor de 6 mil reportes en el mapa, de los cuales más de 4 mil fueron de incidentes negativos como acoso o riesgos en la vía pública.
Talleres y un llamado al empoderamiento
Pensando en complementar los atributos de la aplicación, “Voy Contigo” ha dado espacio además a distintos talleres online (que luego quedan guardados en la app) para que en pandemia, las mujeres puedan seguir empoderándose y recibiendo apoyo. Sólo el 2020 la plataforma llevó a cabo más de 20 instancias gratuitas a cargo de psicólogas, ginecólogas, sexólogas, terapeutas, abogadas, entre otras profesionales.
Una de ellas fue Carla Collao, profesora de defensa personal, quien se mostró contenta de poder apoyar la iniciativa y aportar al autoconocimiento desde una mirada más cercana y empática. “La violencia hacia nosotras es en todo ámbito, no sólo desde el machismo masculino, sino que incluso entre nosotras, por tanto, mi lucha va también en crear sororidad a toda persona que se identifique como mujer, respetar el sentir de cada una sin caer en discriminaciones por estrato social, edad, etc” destacó la instructora, quien desde su especialidad y a modo de consejo señaló que tener consciencia corporal también es una forma de empoderamiento por lo que adquirir distintas herramientas de autoprotección o defensa personal pueden ser de gran utilidad a la hora de enfrentar la violencia con estrategia, manejo de emociones y sin riesgo de auto lesión.
Próximos objetivos y búsqueda de aportes
Para este 2021, los planes de la creadora de la aplicación apuntan a seguir fortaleciendo la plataforma, con más talleres, pero también generando nuevas funciones y espacios para la comunidad.
“En el pasado desarrollamos esto gracias a fondos concursables y hasta el día de hoy, hemos continuado con la App 100% gratuita. La campaña tiene como objetivo recibir los aportes de las usuarias y de todo aquel que desee sumarse a esta iniciativa” Indicó María Teresa Ruiz, quien señaló que el propósito es poder llegar a 300 mil mujeres del país durante este año y expandirse más adelante hacia Latinoamerica, entendiendo que el problema afecta a todo estrato social, sin distinguir fronteras.
Aunque al principio para esta emprendedora era difícil dimensionar los logros, hoy siente orgullo por su trabajo y por el crecimiento forjado al interior del equipo. Según señala, todo vale la pena al verificar el impacto positivo generado en la vida de miles de mujeres, por lo que hoy “Voy Contigo” se proyecta a seguir ampliando sus horizontes.
Actualmente la aplicación se encuentra disponible de forma gratuita en App Store y Google Play. Para más información visitar https://voycontigo.app/ o @voycontigoapp en redes sociales.