Comparte y corre la voz

Una vida ligada al compromiso social: Conoce la historia de la directora de Lechería Sustentable Karen Berríos

Movilizada por el mundo agrícola, el desarrollo local y la equidad de género, Karen Berríos directora de Lechería Sustentable se ha posicionado en la Región de Los Lagos por su aporte y fuerte compromiso con lo social y lo productivo.

El trabajo de Karen en comunidad, comenzó a la edad de 16 años, cuando se construyó la primera población cerca del lugar donde vivía (comuna de Calle Larga).  Fue ahí que motivada por brindar un espacio de esparcimiento a las personas que habitarían allí, solicitó reunirse con el alcalde de ese momento para abordar posibles soluciones. Instancia que en lo sucesivo fue el puntapié inicial para el desarrollo de un centro juvenil por medio del cual ejecutó una plazoleta que a la fecha continúa intacta.

¿Pero cómo seguir generando cambios e impactando positivamente en el entorno? La respuesta a esta pregunta se resume en los años venideros de quien hoy es reconocida como una de las destacadas del premio “Mujer Impacta”, otorgado precisamente a quienes han desarrollado un aporte al desarrollo social o cultural de nuestro país.

Lechería sustentable

La vida vinculada al campo por medio de su familia (productores de uva de mesa) hizo que Berríos sintiera especial interés por esta área. Fue así que llegó a la comuna de Fresia para administrar un campo, sin imaginar que sería el espacio central de la actual lechería sustentable. “Cuando llegué al sur de Chile tuve un encuentro muy cercano y una conexión muy fuerte con la naturaleza. Me presentaron este campo y me dicen que había 20 hectáreas “sucias”, pensé que hablaban de un vertedero y finalmente se trataba de bosque nativo. Ahí me di cuenta que para las personas el suelo productivo era aquel donde se podría sembrar y tener cultivos, pero que lamentablemente aquel que tenía arboles no tenía ningún valor. No se ponderaban los servicios ecosistémicos que entrega el bosque o la regulación en el ciclo hídrico que es fundamental. Este fue el inicio para darme cuenta de la desconexión que había entre lo productivo y la conservación” comenta Karen Berríos.

De este modo poco a poco la lechería fue tomando fuerza, implementando el concepto de economía circular, agroturismo y trabajando por la recuperación del suelo y las praderas con una nueva estrategia de fertilización. Pero su trayectoria y compromiso con la comunidad ha hecho que esta productora  sea además un puente entre el empresariado y la sociedad, traduciendo estas alianzas en distintas iniciativas como comedores solidarios, cenas navideñas, aportes de leche,   ayuda  para adultos mayores, entre otros proyectos.

Una mirada hacia el empoderamiento femenino en el rubro

El empoderamiento femenino también ha tomado protagonismo en su vida a través del vínculo con la educación técnico profesional donde desde hace tres años trabaja con liceos dando charlas tanto en los establecimientos, como en el campo. “La educación es la llave fundamental para derribar brechas, generalmente se tiende a pensar que las mujeres están en el campo más que nada para labores administrativas o áreas que no tienen relación con la actividad física o la toma de decisiones, pero las mujeres hemos sido piedra angular en la conservación del patrimonio cultural y un rol fundamental en la agricultura. No me parece que se siga pensando que el campo no es un lugar para las mujeres o que sigan en un rol invisibilizado. Por eso me motiva el empoderamiento de las niñas en los liceos”. Precisó la productora, quien seguirá este 2021 enfocada en seguir acompañando a la comunidad, uniendo el empoderamiento, la planificación sustentable y las acciones sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ noticias y columnas