Comparte y corre la voz

“Cumbre Sabia Infancia” reunirá desde este miércoles a organizaciones y profesionales frente a temáticas de género y actividades recreativas

Alrededor de 60 serán los y las profesionales que desde el 14 al 18 de julio participarán del evento virtual gratuito “Cumbre Sabia Infancia”, una instancia enfocada en  temáticas de crianza, preadolescencia y contenidos de educación sexual, salud mental,  ciberacoso, estereotipos, perspectiva de género, entre otras áreas.

Con el objetivo de contribuir al desarrollo y bienestar de niños y jóvenes, además de apoyar la crianza respetuosa y consciente, la entidad organizadora “Sabia Infancia”  desarrollará este ciclo internacional con la presencia de con expertos y expertas de  Chile, Argentina, México, Colombia y España

En esa Línea nombres como los de Power Peralta Dance Studio, el escritor Francisco Ortega y las fundaciones Todo Mejora, Para la Confianza, Tremendas, Katy Summer y Niñas Valientes, serán parte de esta gran fiesta online que congregará también al Centro Cultural GAM y las psicólogas Andrea Cardemil, María Seitún, Paulina Peluchonneau, entre otros profesionales.

Pero esta instancia no termina ahí y es que más de 20 talleres para niños cobrarán vida a través de actividades como danza, lettering, astronomía, ilustración, magia, reciclaje, actuación, Kpop, por mencionar algunas.

La importancia de la preadolescencia

¿Pero por qué es clave fomentar espacios de diálogo y bienestar en la preadolescencia?

Esta etapa llena de cambios físicos, mentales y emocionales, es crucial para la construcción de la identidad, pero también es una etapa desafiante para padres, madres y cuidadores porque no solo el hijo o hija cambia, sino que las relaciones familiares se transforman, y esto exige que la crianza sea abordada desde otro enfoque.  

María Seitún de Chas, psicóloga especializada en orientación a padres, hablará sobre la importancia de transformarse en una guía efectiva para los hijos e hijas. “Uno podría creer con estos chicos de 10, de 11 y de 12, que se arreglan solos, porque no nos necesitan para las tareas, ponen el Meet para el cole sin nuestra ayuda, tienen mucha independencia y soltura para desenvolverse, pero siguen necesitando orientación. Si papá y mamá apagan la brújula, lamentablemente los chicos buscan otra y la que van a buscar es la de un compañero”, recalca.

“Hoy más que nunca somos el único referente de ellos. Están dejando de hacer muchas cosas que en otro momento harían con sus amigos y si no tratamos nosotros de estar presentes entonces se quedan solos”, comenta Nicole Charney, psicóloga y expositora de una de las más de 30 conferencias programadas.

Las personas interesadas pueden acceder a las inscripciones (gratuitas) en  www.cumbresabiainfancia.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ noticias y columnas