Comparte y corre la voz

Tremendas crea decálogo de buenas prácticas para combatir el ciberacoso

En el marco de un nuevo regreso a clases, la Fundación Tremendas, en alianza con Ripley, lanzaron el minisitio #BullyFree, un lugar donde niñas, niños, adolescentes, madres y padres podrán encontrar cifras, consejos, testimonios y herramientas relacionadas a combatir y generar conciencia sobre el ciberacoso escolar.

La plataforma revela algunos datos importantes como, por ejemplo, que el 49% de las personas de entre 15 y 29 años, dice haber sido víctima de ciberacoso en los últimos tres meses, generando como principales emociones: miedo, depresión y pánico (acorde a los estudios expuestos en el sitio).

Importancia de la tecnología

El uso de dispositivos móviles es una práctica diaria y, durante la crisis sanitaria, estar conectados de manera permanente cobró aún mayor relevancia, ya que se transformó en la principal fuente de comunicación. Justamente, las cifras demuestran que, 8 de cada 10 personas admitieron que lo primero y lo último que hacen en el día es ver su celular, razón por la que Tlas integrantes de Tremendas crearon un decálogo de buenas prácticas para relacionarse con otros en cualquier red social.

La comunicación por internet se ha vuelto fundamental para niños, niñas, jóvenes y adolescentes desde el inicio de la pandemia, para mantener los lazos de amistad con los pares. “Sin embargo, como una consecuencia indeseada, esto ha derivado en un aumento de las denuncias por ciberacoso. Por esto, nos sumamos a esta iniciativa que busca empoderar a quienes han sido testigos de ciberacoso y erradicar este tipo de comportamientos de raíz, a través de información práctica, accesible y simple, como el decálogo de buenas prácticas.”, comentó la directora ejecutiva de Tremendas, Rocío Sancha. 

#BullyFree

Las buenas prácticas que aparecen en este apartado son: reportar y denunciar comentarios dañinos; cuidar la privacidad de nuestras redes sociales; jamás compartir nuestras claves o contraseñas; verificar la información antes de compartirla; contarle a alguien en caso que de que sufras ciberacoso y desconectarse a veces de las redes sociales.

El minisitio #BullyFree además recopiló varios testimonios de jóvenes que sufrieron acoso y ciberacoso escolar, quienes coincidieron que, en caso de ser víctimas, lo más importante es alzar la voz y pedir ayuda.

“Mediante esta bandera de lucha hemos logrado avances significativos por medio del trabajo en conjunto con diferentes organizaciones de la sociedad civil. Este 2022 quisimos plasmar la mirada de las niñas y jóvenes de Tremendas, dejando a disposición material relevante para que todas y todos, sin importar la edad, puedan acceder a información diversa, con lenguaje amigable y datos concretos”, agregó Rocío de la Piedra subgerenta de marketing de Ripley, que por quinto año consecutivo, está instando a la comunidad escolar a que tengan buena convivencia.

Para más información visitar el sitio web https://bullyfree.cl/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ noticias y columnas