Desde el 21 al 25 de Marzo y de forma totalmente gratuita se realizará la segunda versión del congreso “Women Power Week”, iniciativa organizada por agrupaciones de IEEE Women in Engineering (WIE) de la Universidad de Concepción, Universidad de Chile, Universidad de La Frontera y la Universidad de Santiago de Chile.
Durante estos cinco días, la actividad abordará temas contextualizados en el Mes de la Mujer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través de conversatorios y webinars con profesionales y organizaciones afines.
“Para nosotras el objetivo central no es solo visibilizar mujeres que hayan logrado éxito en diversos campos sino también visibilizar los ODS, específicamente lo que está trabajando ONU Mujeres. Cada día queremos abordar temas claves para disminuir las brechas de género, además de reunir organizaciones para que se conozcan entre sí y de este modo poder seguir impulsando esta misión” Indicó Belén Muñoz, presidenta de Women in Engineering de la Universidad de Concepción.
Actividades
El primer día, este congreso se centrará en la temática de Liderazgo Corporativo, donde se abordarán casos de éxito, en el cual mujeres de altos cargos podrán transmitir sus experiencias y entregar herramientas para romper con el denominado “techo de cristal”.
La segunda jornada estará enfocada en política de género, principalmente en lo que respecta a brechas en la educación superior e inclusión desde la infancia. El miércoles 23 el bloque participación ciudadana tratará la temática de mujeres en política, mientras que la cuarta fecha tendrá como protagonista el tema de la independencia económica, los emprendimientos femeninos, norma NCH3262 y herramientas para postular al fondo concursable Capital Abeja de Sercotec.
\»Vamos a cerrar el quinto día hablando sobre la proyección que tiene esto y los cambios socio-políticos que estamos viviendo a raíz del inicio del nuevo Gobierno, el desarrollo de una nueva Constitución, entre otras temáticas\» agregó Belén Muñoz.
Respecto al proceso colaborativo entre casas de estudio, desde IEEE Women in Engineering Ufro destacaron que esto ha sido un trabajo muy enriquecedor ya que han podido compartir con estudiantes de otras universidades y conocer nuevas herramientas.
“Nos ha permitido poner en práctica nuestras habilidades blandas, y además, nos ha ayudado a crear nuestras primeras redes profesionales. Por sobre todo, destaco la amistad, desarrollo de fraternidad, conocer distintas experiencias de cada integrante, además del apoyo dentro del equipo” expresó sobre el sentir general de WIE Universidad de La Frontera, Francisca Ibáñez, directora de publicidad de la agrupación.
Inscripciones
Las actividades serán de carácter online y se desarrollarán de lunes a viernes de forma totalmente gratuita aproximadamente entre las 15 y 19 horas (por bloques). Las personas interesadas en inscribirse pueden en participar ingresando sus datos en el siguiente formulario. https://forms.gle/F6xx5Xq79v4EnvBs9
“Este congreso inspira a través del ejemplo de grandes mujeres que han logrado alcanzar sus sueños en el mundo STEM. Permite a las personas más jóvenes conocer experiencias, despejar dudas, miedos y motivar mediante una prueba viviente, cercana y real que sus sueños son realizables mediante la confianza y fuerza que existe en ellas mismas” fue parte del mensaje final que agregó Francisca Ibáñez sobre esta instancia.
Para más información sobre el cronograma se sugiere visitar las redes sociales del congreso @womenpowerweek