Para conocer un poco más sobre usted ¿Cuándo nace este gusto por la escritura? ¿Fue algo reciente o que cultivaba desde la infancia?
-Siempre, desde muy pequeña me ha encantando escribir, pero cuando llegó la etapa de la adolescencia lo dejé mas apartado. Con el confinamiento sentí que tenía que encontrar una terapia para enfrentar lo que estaba viviendo porque era una ansiedad constante ver las noticias y saber que pasará hoy. Encontré esta nueva rutina, y escribí la historia que al día de hoy ha sido publicada.
Entiendo que también se dedica al área de la educación…
-Así es, soy maestra en un colegio y después en las tardes tengo un tiempo libre para escribir. Cuando vino la pandemia me tuve que dar de baja en el trabajo ya que esto se estaba interponiendo con mi intento de querer ser madre. Tuve algunas situaciones un poco complicadas y por salud mental decidí estar en casa. Como lo mencioné anteriormente ahí surgió la idea de escribir y de leer.
Además del libro que actualmente nos presenta ha escrito poesías, cuentos, relatos cortos. ¿Qué la inspira? ¿Tiene referentes?
-Soy un poco polifacética, me gustan muchos géneros, a lo mejor aquí (Sevilla) somos muy devotos de la Virgen, de Semana Santa y yo también soy muy fervorosa, por lo que a raíz de eso escribí un pregón para mi hermandad. Por otro lado los cuentos infantiles me resultan muy fáciles de hacer y también me apunté a un rol de escritura de novela romántica ya que me gustó mucho este género a partir de algunos libros que leí.
Su último libro “Secretos en la noche” nos muestra como protagonista a Elena una mujer que lleva una doble vida. ¿Cómo construyó el personaje
-Elena es una extensión de mí y de lo que me gustaría hacer, ella es libertad y se parece mucho a mí en el humor. Lo que yo he querido hacer con Elena y con su historia es decir lo que nosotras como mujeres queremos en la sociedad. Por un lado tenemos una vida que constantemente nos imponen por así decirlo, donde debes tener un trabajo o una pareja y en este caso ella por la noche está en lo que de verdad le gusta, es decir la hermandad, luchar contra sus enemigos y ser alguien importante ahí.
¿De qué forma siente que la escritura puede ser una herramienta para el empoderamiento femenino?
-Creo que simplemente el hecho de que nosotras nos sentemos frente a un ordenador y podamos expresar lo que tenemos dentro, conseguimos mucho como mujeres porque la creatividad que tenemos no la va a tener nadie, el poder que tiene escribir es increíble y te cambia completamente. Te hace vivir y poder luchar contra el día a día que muchas veces es complicado.
¿Cómo es el camino para las escritoras en España? ¿Se reconoce su trabajo?
-Si se nos reconoce, pero también se nos encasilla en la literatura romántica. También hay hombres que se les da muy bien este género pero que lamentablemente no venden por su nombre (masculino) y tienen que usar un seudónimo, porque sino la gente no termina de engancharse.
Y en lo personal ¿Cuáles son sus metas para este 2022?
– Quiero hacer la segunda parte del libro y llevar talleres de escritura a los centros donde trabajo de maestra porque me encantaría que además de encontrar el placer de leer y también puedan tener el placer de escribir.
¿Qué mensaje entregaría a nuestras lectoras y lectores?
-Me gustaría decirles: Apaga la tele y elige un buen libro, ya sea el mío, o de alguien más, es lo mejor para evadirse de todo y poder disfrutar aunque sea una hora del placer de una buena historia.