Este 17 y 18 de noviembre el Auditorio del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Concepción (UdeC), recibirá en sus dependencias, la octava versión de la Jornada de Mujeres en Ingeniería. El evento dirigido por la agrupación IEEE Women in Engineering congregará a destacadas expositoras y profesionales de diversas especialidades y tiene por objetivo de difundir el trabajo y rol que desempeñan en la sociedad, además de inspirar a futuras ingenieras.
De acuerdo a lo que comentó Claudia Zurita, presidenta de WIE UdeC y Valentina Espinosa, secretaria de esta agrupación, el evento estará enmarcado en la temática de sustentabilidad y energías renovables, lo que permitirá a distintas mujeres del área contar su experiencia y como se han posicionado en la industria. Para ello, en concreto se realizarán tres charlas técnicas y un panel, instancias en las que participarán distintas invitadas, entre ellas la Seremi de Energía del Biobío, Daniela Espinoza y activistas de la plataforma colaborativa Tremendas.
Enfoque en energías renovables
“La actividad está dirigida a estudiantes de pregrado y postgrado de la Facultad de Ingeniería, pero también está abierta a todo público. Hoy en día está muy vigente el tema de las energías renovables y sabemos que Chile tiene mucho potencial en cuanto a hidrógeno verde, energía eólica y solar. Con esta jornada queremos abrir esta temática para que las participantes puedan ver que hay profesionales en ese campo y que, si ellas pueden, ¿por qué nosotras no?” expresó Claudia Zurita.
“Para nosotras es una forma de aportar desde nuestra vereda porque a veces como estudiantes solo podemos difundir por redes sociales y este evento es una forma de materializar la difusión del trabajo de profesionales y estudiantes recién egresadas, además de concientizar sobre el cambio climático” agregó Valentina Espinosa.
Concurso
Dentro del programa, otro de los hitos considerados es el concurso escolar “Justicia Espada Acuña”, en homenaje a la primera mujer ingeniera de Chile. La actividad está dirigida a estudiantes de enseñanza básica y media que formen parte de un proyecto científico individual o en equipo. Para participar, las y los postulantes, deberán completar un formulario de inscripción con datos personales e información sobre su iniciativa. Asimismo, deberán enviar un video (de máximo cinco minutos), en el cual describan su proyecto, cómo funciona, sus objetivos, entre otros detalles.
La recepción de videos será hasta el 11 de noviembre, mientras que la selección de los equipos finalistas se realizará el 14 de noviembre. En tanto, la etapa final de presentaciones y resultados se realizará el día 18 de noviembre de manera presencial en la Universidad de Concepción.
“Hemos recibido mucho apoyo y hay un verdadero interés en que las mujeres puedan ser visibilizadas. La invitación es a participar de este evento y salir enriquecidas con un poco más de conocimiento y experiencia de profesionales que ya tienen una trayectoria” concluyó Claudia Zurita.
“Es una instancia gratuita, que además ayuda a conocer gente y hacer contactos. Va a estar muy interesante y con invitadas de alto nivel” complementó Valentina Espinosa.
En su quinto año, la iniciativa organizada por la agrupación IEEE Women in Engineering, contará con el respaldo de la Facultad de Ingeniería de la UdeC, sus respectivos departamentos, la Unidad de Género de la casa de estudios y privados. Quienes deseen asistir a la Jornada de Mujeres en Ingeniería o participar en el concurso Justicia Espada Acuña, pueden revisar los formularios de inscripción, ingresando al link que está en la biografía de Instagram de @Wie.Udec.

Fotografías gentileza WIE Udec.