Comparte y corre la voz

Mujeres líderes lanzan Comité Biobío de la Red de Mujeres en Alta Dirección

Un emotivo lanzamiento protagonizaron las integrantes de la Red de Mujeres en Alta Dirección (REDMAD) con su Comité Biobío. La actividad contó con el apoyo de la Universidad Andrés Bello, Sede Concepción, en cuyas dependencias se reunió un grupo de alrededor de 30 ejecutivas y empresarias de la Región, quienes se comprometieron a trabajar juntas por posicionar la igualdad de oportunidades, fortalecer el networking en favor de las mujeres líderes y apoyar la solución de problemas locales desde la oferta de valor de esta organización.

El grupo recibió el saludo de la presidenta de REDMAD, Carolina Martínez, quien llamó a las invitadas a sumarse a este trabajo en que las socias de esta corporación están enfocadas en visibilizar a sus pares, en aportar sostenibilidad a las organizaciones y potenciar políticas públicas para el desarrollo profesional de las mujeres hacia cargos de alta dirección y posiciones de toma de decisiones.

La anfitriona y directora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello sede Concepción, Lilian San Martín, destacó la importancia de potenciar a las mujeres en la ciencia y en las carreras de su área y relató una seria de iniciativas que están impulsando como casa de estudios para apoyar la igualdad de oportunidades y articular esta necesaria tendencia de aumentar el liderazgo femenino en cargos de toma de decisiones.

Expositoras

REDMAD es una organización que pretende convocar, conectar, potenciar y visibilizar mujeres con experiencia en cargos ejecutivos de organizaciones e instituciones, comprometidas en la co-construcción y transformación de la sociedad, en un entorno único de redes y colaboración. En esa línea Juanita Parra, miembro del Comité Biobío de REDMAD, relató que el propósito de la red es inspirar y acelerar la transformación de las empresas y organizaciones para el desarrollo de una sociedad sostenible con la visión de las mujeres en alta dirección, y que esto lo harán en el Biobío con base en la realidad regional.

A lo anterior, complementó que trabajarán con fuerza el año 2023 para posicionar a la red en la Región con el fin de potenciar la igualdad de oportunidades y el acceso de las mujeres a cargos de alta dirección; impulsar a las socias en sus diversas áreas de desarrollo, y aportar en los desafíos locales desde los conocimientos y experiencias de cada una de ellas.  

\»A nivel regional tenemos el desafío de medir la participación de las mujeres en espacios de dirección en las empresas regionales y en esa línea sistematizar las políticas regionales públicas y privadas que se están usando para potenciar la igualdad de oportunidades para el acceso a cargos de influencia y liderazgo\», afirmó Juanita Parra. Del mismo modo, señaló que buscan identificar a las mujeres que a través de sus trayectorias profesionales han avanzado en esta línea en la región, de modo de conocer sus experiencias y transmitirlas a otras mujeres, generando así un colectivo colaborativo y generativo, orientado a potenciar aún mayores liderazgos femeninos en la región.

La abogada y exdirectora de Sernameg y ex seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marissa Barro, expuso sobre la importancia de sumar esfuerzos hacia la corresponsabilidad y conciliación entre la vida laboral y personal o familiar con mayor equilibrio. Entregó cifras nacionales sobre la participación femenina, la que alcanza el 40,9%, a pesar de que las mujeres son más de la mitad de la población nacional y ratificó los datos de REDMAD en cuanto a la baja participación de las mujeres en las organizaciones. \»En las gerencias de primera línea apenas hay una mujer por cada cinco y  en los directorios hay uno de cada 10 sillones ocupados por mujeres\», destacó la abogada especializada.

Para el cierre del encuentro de mujeres líderes del Biobío, la autora del libro \»Liderar desde lo Femenino\», Tatiana Camps, expuso sobre el aporte del liderazgo femenino como la única manera de alcanzar avances significativos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ noticias y columnas