Frente a los casos de violencia y abuso que se han presentado en el último tiempo en nuestro país, junto con las alarmantes brechas de género que se manifestaron en los resultados de la prueba SIMCE, Fundación Niñas Valientes hace un llamado a la formación continua de los equipos educativos. Es a raíz de esto, que a partir del mes de julio, la organización iniciará el curso “Introducción a la Educación en Afectividad y Sexualidad Integral”, iniciativa que tiene como objetivo orientar procesos de enseñanza-aprendizaje en la materia.
“El escenario es alarmante y da cuenta de la urgente necesidad de capacitación y formación para que las comunidades educativas puedan trabajar desde la prevención. Los niños, niñas y adolescentes de Chile merecen una educación sin discriminación y violencia” señala Carla Ljubetic, directora ejecutiva de Niñas Valientes, quien agregó que este espacio de formación “considera diversas dimensiones del desarrollo, aborda contenidos apropiados según la edad de los estudiantes, incluye a las familias en el proceso educativo, previene los abusos y se basa en conocimientos científicos”, complementó.
Modalidad
El curso que se realizará de manera online y comenzará el 4 de julio, está orientado a todas las personas del área de la educación y aquellas que estén interesadas en la temática. La instancia cuenta con cuatro módulos compuestos por clases expositivas y actividades prácticas en forma de diálogo y trabajos en grupo:
-Módulo 1: Comprendiendo la Perspectiva de Género en el contexto educativo (Martes 4 de julio: 18:30 a 20:30 hrs).
-Módulo 2: El impacto de las violencias y desigualdades de género en el desarrollo (Jueves 6 de julio: 18:30 a 20:30 hrs.)
-Módulo 3: Conociendo el enfoque de Educación Sexual Integral (Martes 11 de julio: 18:30 a 20:30 hrs.)
-Módulo 4: Abordando la Educación Sexual Integral (Jueves 13 de julio: 18:30 a 20:30 hrs.)
La fundación destaca la importancia de la Educación Sexual Integral como un pilar fundamental para promover la igualdad de género y prevenir las diversas formas de discriminación y violencia, en ese entendido la Directora Ejecutiva de Niñas Valientes, explica que “educar en afectividad y sexualidad integral es el camino para que niñeces y juventudes puedan desarrollarse en contextos protectores y de buen trato”.
Quienes deseen participar, las inscripciones están disponibles en el siguiente enlace https://forms.gle/AzC15Vf8fcGQnKFWA