Comparte y corre la voz

100 mujeres de Concepción y San Pedro de la Paz finalizan capacitación certificada en Corte y Confección

20230518_114450

En febrero comenzó una valiosa iniciativa que ha significado un apoyo concreto para fortalecer la autonomía económica de un centenar de mujeres de dos comunas de la región del Biobío, quienes hace apenas unos días asumían, precisamente, que estaban iniciando una nueva etapa en sus vidas. Esto, tras haber recibido la certificación e implementos que les permitirán iniciar su propio emprendimiento, luego de haber participado en una de las primeras actividades del programa “Empoderamiento de Mujeres de San Pedro y Concepción”, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por la Corporación Ayuda y Protege al Niño, Niña y Adolescente.

Cincuenta mujeres de cada comuna fueron las inscritas en el curso “Capacitación Certificada en Corte y Confección de Ropa Deportiva”, que tuvo una duración específica de 32 horas. Con clases una vez a la semana, la iniciativa incluyó el pago de pasajes así como el cuidado infantil en los casos que fueron requeridos. El curso se desarrolló de modo paralelo en ambas comunas, con dos grupos en cada una para facilitar el aprendizaje práctico, siendo supervisado por la profesora a cargo. Del mismo modo, a todas las participantes se le entregaron materiales, como telas e hilos, para luego, en la ceremonia de finalización, regresar a sus respectivos hogares, con una máquina de coser.

Nicole González Röthen, Coordinadora del Programa, explicó que se planificó este programa para llegar a mujeres que no estuviesen trabajando en la actualidad, situación que sucede en la gran mayoría de los casos debido a su condición de cuidadoras, ya sea de hijos o de personas adultas, por lo que contar con esta formación les otorga independencia para trabajar según su disponibilidad horaria.

El Gobernador Regional, Rodrigo Díaz Worner, felicitó a las participantes por el compromiso que asumen con sus propias familias para aprender y superar etapas. Una de ellas es Elsa Contreras González, quien entregó sus impresiones.

Reacciones

«Estoy agradecida por la oportunidad de habernos brindado esta capacitación, los materiales, los insumos más la máquina de coser. Ha sido un gran aporte tanto en conocimiento como en práctica, para poder comenzar un emprendimiento. Estoy muy interesada en asociarme con otras compañeras de acá y poder hacer algún grupo quizá de costura, presentarnos en ferias, en algunas entidades donde podamos vender de forma asociativa nuestros productos. De hecho, ha sido muy bonito para poder generar redes”, planteó la participante.

Emocionada, Gina Camacho Boulangger expresó su agradecimiento al Gobierno Regional, “por la oportunidad que me brindó de poder estar en este curso”, ya que tiene seis hijos y con lo aprendido y recibido podrá aportar a las finanzas familiares.

“Las máquinas que nos están regalando son de gran ayuda, porque son caras y no están los recursos para poder comprarla. Se agradece un montón que llegue esta inversión a cada una de nosotras”, destacó Marisol Donoso Muñoz, quien además señaló que gracias a los contenidos ahora podrá confeccionar vestuario para personas a quienes les cuesta encontrar prendas de vestir más grandes. Similar sentir expresó Valentina Muñoz Osorio, quien indicó que gracias a lo aprendido en el curso “ahora voy a poder hacer tallas más chilenizadas para nosotras, estoy muy feliz”.

Otra de las impresiones surgió a través de la voz de Mariana Pérez Rojas, quien comentó que el curso le “sirvió porque yo llegué de cero y aprendí a confeccionar buzos, a confeccionar todo lo que nos enseñaron. Me entregaron una herramienta importante que es la máquina, entonces ahora mi proyecto es sacar provecho de lo que aprendí”, María Graciela Aróstica Fuentes, en tanto, expresó espera “formar mi pequeño negocio fabricando polerones”.

Programa de formación

En Concepción, el curso se realizó en la “Escuela Nuevo Futuro”, dependiente del Hogar de Cristo, mientras que en San Pedro de la Paz se efectuó en la Sede local del Instituto Inacap, tiempo en el que un valioso tejido colaborativo se fue ido extendiendo, tanto entre las participantes, como con distintas organizaciones públicas y privadas, que han visto cómo una instancia de esta índole, tras haber reunido voluntades políticas para su financiamiento, desencadena una serie de resultados, que traspasan los indicadores de gestión.

El Programa “Empoderamiento de Mujeres de San Pedro de la Paz y Concepción” busca el desarrollo de competencias y potencialidades sociopolíticas de las mujeres, permitiéndoles transformarse en protagonistas del desarrollo de sus territorios, y con ello ser agentes de cambios para el ejercicio de la ciudadanía. Es por eso mismo que en redes sociales esta iniciativa es conocida como “Protagonistas junto al río”.

Sus cuatro componentes, promueven en las participantes autonomías física, política y económica, y para su ejecución se ha considerado la eliminación de brechas de acceso como cuidado infantil, pago de pasajes y alimentación, esperando llegar en total a 1350 mujeres de ambas comunas.

Actualmente se encuentra en ejecución una “Escuela de Formación para Lideresas”, iniciativa que a la fecha cuenta con la asistencia de 200 mujeres (100 de cada comuna), quienes participan de talleres de Biodanza y reciben atención psicológica, entendiendo que por diversos motivos no han podido acceder a este servicio en los establecimientos de atención primaria o de modo particular. Es por ello que el equipo ya se encuentra coordinando 14 Talleres de Salud Mental, todo de modo gratuito para mujeres entre 14 y 70 años de Concepción y San Pedro de la Paz.

1 comentario en “100 mujeres de Concepción y San Pedro de la Paz finalizan capacitación certificada en Corte y Confección”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ noticias y columnas