70 mujeres de distintas localidades de la provincia del Biobío finalizaron la Escuela de Emprendimiento Empresarial Femenino 2023 del Centro de Negocios Sercotec Los Ángeles. La iniciativa fue impulsada con el objetivo de capacitar a las participantes en competencias empresariales, además de empoderarlas social y económicamente.
La ceremonia realizada en el salón Biobío del Hotel Four Points by Sheraton de Los Ángeles, contó con la presencia del seremi de Economía, Fomento y Turismo del Biobío, Javier Sepúlveda Sepúlveda; de la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Lorena Segura Inostroza; del director regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Oclides Anríquez Ulloa y del representante de la Delegación Provincial del Biobío, Patricio Hernández, entre otras autoridades e invitados.
Programa de formación
La Escuela se llevó a cabo durante un mes y medio, instancia donde las emprendedoras recibieron diversas capacitaciones y talleres por parte de especialistas del área técnica de Sercotec. En total, el curso incluyó los módulos “Enfoque de Género”, “Definiendo Negocios”, “Oportunidades del Entorno” y “Materializar y Potenciar mi Emprendimiento”, clases en las que si bien al inicio participaron 130 mujeres, sólo 70 de ellas obtuvieron su certificación, ya que el programa exigía un porcentaje mínimo de asistencia.
Al respecto, el coordinador del Centro de Negocios de Sercotec, Gustavo Sandoval, explicó que “Este fue el cierre de la Escuela de Emprendimiento Femenino 2023 del Centro de Negocios de Sercotec Los Ángeles, donde participaron emprendedoras de toda la provincia de Biobío, las cuales pasaron por módulos de emprendimiento, conceptos básicos de administración, gestión, marketing digital y asociatividad”, señaló.
En tanto, el seremi de Economía destacó que “muchas de estas mujeres, por lo general, no han tenido las mismas oportunidades de desarrollo en esta economía que es altamente machista, por lo tanto, a la hora de emprender se enfrentan a mayores dificultades. En ese sentido, es importante el camino del fortalecimiento y empoderamiento que decidieron tomar para generar una fuente de ingresos en su hogar”, indicó Sepúlveda.
Asimismo, la secretaria regional ministerial de la Mujer y la Equidad de Género, recalcó que “el objetivo central de esta escuela de emprendimiento femenino tiene que ver, no solamente con entregar competencias para mejorar los trabajos de las mujeres de las distintas comunas de la provincia, sino sobre todo va relacionado a una fuerte línea de poder conceder herramientas de empoderamiento. Como Ministerio sabemos que la autonomía económica permite a las mujeres superar muchas situaciones complejas, como los hechos de violencia que a veces tienen que enfrentar”, expresó Segura.
Experiencias
Angélica Vidal del emprendimiento “La Tiendita de Angie”, fue una de las mujeres que obtuvo su diploma y quien mencionó que iniciativas como estas permiten “adquirir nuevas e innovadoras herramientas, como ser una mujer emprendedora en Chile tanto en la era digital y en las nuevas economías y adquirir visualizaciones en el modelo de negocio de nuestros emprendimientos.”
“Considero muy importante tener iniciativas como estas y me gustaría aportar mi experiencia a otras mujeres. Me siento muy orgullosa y empoderada, porque en este camino he estado sola, pero a su vez me he sentido fortalecida porque me he ido especializando, para tener una mejor asesoría para mis clientes y para mi emprendimiento» manifestó Vidal.
Por su parte, la abogada Ninoska Sanhueza, quien tiene su propio estudio jurídico “AbogadasDigitales.cl”, afirmó que la Escuela de Emprendimiento Femenino fue una experiencia enriquecedora y que la empoderó para lanzarse “al mercado, sobre todo en un ámbito jurídico laboral que es totalmente de hombres. Ahora con todo ese conocimiento yo me siento súper preparada.”
En esa misma línea, Sanhueza destacó que “la importancia que tienen estas escuelas para todas las mujeres, es que nos sirven para poder saltar todos estos obstáculos que tienen que ver con la brecha de género laboral y salarial entre hombres y mujeres, porque hay que recordar que nosotras con la pandemia retrocedimos 10 años en cuanto a participación laboral. Para mí de verdad que esto es súper importante que lo sigan repitiendo y se lo otorguen a las mujeres, porque de verdad que más que nos empodera nos hace creer en nuestros sueños y concretarlos.” concluyó.