Una nueva actividad se realizó en el marco del Ciclo de Seminarios de Mujer y Ciudadanía, iniciativa que ha desarrollado la Dirección de Formación e Identidad (DFI) y la Dirección de Comunicaciones y Extensión este 2023 en Santo Tomás Concepción. Se trató del Seminario ‘Mujer y Educación’, instancia en colaboración con el Área de Educación del Instituto Profesional (IP) y el Centro de Formación Técnica (CFT), que buscó dar paso a reflexionar sobre la importancia del rol de la mujer en estos espacios.
Francisco Metzner Iribarren, director de la Dirección de Comunicación y Extensión declaró que esto se desarrolla “con el propósito de explorar y reflexionar sobre el papel fundamental que las mujeres han desempeñado en el ámbito educativo, y cómo sus contribuciones han marcado la diferencia en la formación de personas y el desarrollo de sociedades más equitativas“.
Añadió que además se busca destacar los logros alcanzados por mujeres que han dedicado sus vidas a la enseñanza y al empoderamiento a través del conocimiento.
El seminario contó con la participación de las docentes del área de Educación: Jessica Lange Ossa, educadora de párvulos de la Universidad de Concepción; María Magdalena Vergara Almonacid, técnico en enfermería nivel superior egresada del CFT Santo Tomás; Karla Muñoz Durán, Educadora Diferencial; y la Técnico en Educación Especial y Psicopedagoga Elena Varela Cea.
Durante la actividad, las docentes conversaron sobre los obstáculos y dificultades que han debido afrontar como mujeres en el área de educación, muchas veces relacionado con los demás roles que socialmente se considera que debe cumplir una mujer. A su vez dieron un mensaje de esperanza y superación, además de visibilizar lo importante de su labor para también generar cambios por una sociedad más equitativa en relación con el género.
Cada una de las expositoras fue seleccionada por su rol como profesionales gestoras de cambio y también por sus historias de vida. Así contó Lilian Poveda Fonseca, directora de las carreras del Área de Educación IP-CFT.
“Quisimos retratar a la mujer como figura poderosa en el cambio social. La educación es una disciplina que cambia sociedades, y considerando que existe un porcentaje muy alto de mujeres dentro de esta área, se hace necesario hacer notar su rol, sin dejar de considerar las múltiples tareas que debemos afrontar en nuestra vida cotidiana”, declaró la directora.
Agregó que esto beneficia a los y las estudiantes para ser conscientes del camino y el trayecto que las docentes atravesaron para tener su rol actual, lo que genera un factor motivacional de querer proponerse metas y alcanzarlas.
Patricia Aguayo, estudiante de segundo año de Técnico en Educación Especial, fue una de las asistentes a la actividad. Patricia valoró positivamente el seminario, y aseguró que “es importante que las docentes compartan sus historias junto con nosotras porque así nos reflejamos en ellas. Eso me sirve harto en mi formación porque me doy cuenta que esta es la carrera que quiero seguir, nos da fuerzas y esperanza de ver que aunque hayan obstáculos se puede seguir adelante y terminar la carrera“.