La colectiva “Callejeras Autoconvocadas Biobío” lanzó “Casa Callejera”, iniciativa autogestionada que busca ofrecer servicios de atención de profesionales, de manera presencial y a bajo costo para la comunidad. El proyecto comenzó a gestarse el 2020, a raíz del contexto de crisis sanitaria que impulsó la necesidad de establecer un espacio online con diversas especialidades.
“En redes sociales nos escribían muchas mujeres que lo estaban pasando mal y coincidió que algunas integrantes de Callejeras Autoconvocadas habíamos perdido nuestros trabajos. Decidimos crear Casa Callejera de manera online y poco a poco comenzaron a agendar horas para nuestras asesorías. A raíz de eso, luego tomamos la decisión de hacer esta iniciativa de manera presencial”, sostuvo Orietta Lucero, psicóloga y una de las fundadoras de la colectiva, quien agregó que otra de las motivaciones ha sido la idea de generar un espacio de mujeres para mujeres, donde se puedan sentir seguras sobre la base de una atención con enfoque feminista y con perspectiva de género.
Gracias al positivo recibimiento de las usuarias, la iniciativa decidió proyectar su crecimiento, fortaleciéndose como un espacio seguro de trabajo para mujeres y disidencias. “Planificamos para el 2024 un crecimiento enfocado en impactar de manera positiva a la mayor cantidad de mujeres en la Región del Biobío, mediante la atención a precio justo de distintos servicios profesionales, todos ellos prestados por mujeres y manteniendo un enfoque feminista, lo que entrega un diferenciador importante en cuanto a la cercanía de la atención y seguridad del espacio en donde se desarrolla” complementó Karina Toro Gutiérrez, coordinadora de Casa Callejera.
El presente de Casa Callejera
Actualmente el proyecto se centra en brindar atención profesional con un enfoque feminista a mujeres, niñas, niños y adolescentes. Aunque todavía está en su fase inicial, tiene como objetivo consolidarse por completo en marzo de 2024.
¿Qué servicios ofrece? En estos momentos, el espacio cuenta con trabajadora social y mediación familiar, abogada especialista en perspectiva de género, consejera de sexualidad, nutricionista, matrona, atención psicológica para adultas, niñas, niños y adolescentes, terapia de alquimia abdominal, terapias florales, biomagnetismo, terapia ocupacional, lecturas de oráculo de energía femenina, runas y registros akáshicos, además de danzas circulares.
Si bien todos los servicios tienen un costo, estos se guían por el concepto de “precio justo”, es decir, que serán menores al precio mercado, inclusive, algunas de las profesionales atienden por trueque y el 100% de ellas participará activamente en las “Plazas Callejeras” de Callejeras Autoconvocadas Biobío, donde ofrecerán sus servicios de manera gratuita en distintos barrios de la región.
Espacio seguro
“Nos preocupamos mucho por mantener la seguridad del espacio. A la Casa Callejera únicamente pueden entrar mujeres (y hombres con la única excepción de ser acompañados o referidos por una mujer), la dirección del lugar se entrega sólo una vez confirmada la cita, pero para referencia de todas, estamos ubicadas en el centro de Concepción” planteó Karina Toro Gutiérrez.
Del mismo modo, la convocatoria, aún continúa abierta para aquellas profesionales que deseen integrarse a la iniciativa. Según indicó la coordinadora, “Esperamos potenciar el liderazgo y autogestión de las mujeres que, por diversas razones, han decidido trabajar de manera independiente, pues sabemos que emprender requiere de conocimientos en diversas áreas. Por esto, ofrecemos a nuestras usuarias la oportunidad de capacitarse en estos temas mediante cursos y talleres, los cuales comenzarán a dictarse desde enero 2024 de manera gratuita para todas las profesionales” precisó.
Tanto ellas, como quienes deseen solicitar atención, pueden comunicarse a través la página de Instagram @casacallejerabiobio o al WhatsApp +569 8189 0405.