Las mujeres y personas gestantes tienen derecho a recibir información oportuna y permanente sobre el proceso de parto, ser tratada con respeto antes, durante y después, decidiendo de manera libre, de acuerdo a sus condiciones de salud y preferencia la forma y posición para el alumbramiento. Para garantizar que este derecho sea visibilizado y respetado, cada 7 de junio se conmemora el Día Mundial por los Derechos del Nacimiento y el Parto Respetado.
Desde APROFA, organización chilena que cuenta con profesionales de la salud expertas en salud reproductiva, indicaron que siempre es importante recordar los elementos básicos en el abordaje de partos y embarazos que deben ser garantizados para todas las personas.
En primer lugar, señalaron que es fundamental que la persona que está gestando cuente con acompañamiento significativo para la contención física y emocional a lo largo del proceso, tanto en el embarazo, pre parto y post parto. Del mismo modo, se deben crear entornos que proporcionen intimidad y seguridad para la persona gestante, acompañante y recién nacido/a, además de proporcionar acceso a información exhaustiva sobre las medidas farmacológicas y no farmacológicas disponibles para el manejo del dolor durante el parto.
Otra recomendación clave, es priorizar la continuidad en la atención por parte del mismo profesional para asegurar un proceso integral y personalizado, además de promover el contacto piel a piel entre la madre y el bebé, preferiblemente durante un período mínimo de 60 minutos después del parto.
Finalmente, desde la entidad, hicieron hincapié en la necesidad de informar, fomentar y respetar la autonomía de la persona gestante en todas las etapas del proceso, permitiéndole tomar decisiones informadas sobre su salud y la de su bebé.
“Los Derechos Humanos incluyen el derecho a un parto respetado, por lo cual se debe tomar conciencia respecto a la importancia de que las personas con capacidad de gestar y mujeres puedan tomar decisiones sobre su propio cuerpo, procesos de gestación, recibir información oportuna sobre los riesgos y prácticas”. concluyeron desde APROFA.