Comparte y corre la voz

900 Niñas de 13 a 17 años aprenderán programación e inteligencia artificial de manera gratuita en Technovation Girls Chile

NIÑAS 3

La Fundación Technovation Girls, abrió una nueva convocatoria para impartir clases gratuitas de programación e inteligencia artificial a niñas entre 13 y 17 años, correspondientes a las categorías Junior y Senior, durante el segundo semestre de 2024. En esta edición, el programa, ampliará su cobertura a la región de Coquimbo con el apoyo de Inacap sede La Serena y sumará además a la Universidad de Valparaíso como aliado.

Al igual que en el primer semestre, las clases se llevarán a cabo de manera presencial todos los sábados, de 9:00 a 13:00 horas, en seis regiones y 10 sedes. Las ubicaciones son: Universidad de Tarapacá, sede Arica; Universidad Católica del Norte, sede Antofagasta; Inacap, La Serena; Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Valparaíso; Inacap, Santiago Centro; Universidad de Santiago (USACH); Pontificia Universidad Católica, Campus San Joaquín; y la Universidad Federico Santa María, en la comuna de Santiago y en Concepción.

“Este segundo semestre logramos ampliar nuestra convocatoria y sumar dos nuevos partner y llegar así por primera vez a la región de Coquimbo y ampliar nuestra convocatoria en Valparaíso, por lo que invitamos a todas las niñas a inscribirse y ser parte de esta gran experiencia, donde las niñas se empoderan y dejan atrás los miedos que enfrentan en el mundo de la ciencia que históricamente ha sido manejada por hombres” comenta Constanza Díaz, Directora Ejecutiva y Embajadora de Technovation Girls Chile.

El programa tiene como propósito impulsar el interés de niñas y adolescentes por el desarrollo de nuevas tecnologías y la innovación digital a través de diversas instancias de aprendizaje, participación y creación, junto al apoyo de emprendedores, mentores y profesores, para que puedan convertirse en líderes del mañana, involucrándose y estrechando lazos con sus comunidades.

71 EQUIPOS CHILENOS ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO

Además, la Fundación celebra por estos días que 71 equipos chilenos, conformados por niñas de entre 8 y 17 años, que participaron del Programa educativo de tecnología durante 2023 y Bootcamp de verano 2024, fueron seleccionados dentro de las 100 mejores del mundo en el marco de la semifinal del evento internacional Technovation Girls Challenge, considerado uno de los cinco concursos de tecnología más importantes del mundo.

Divididas en tres Categorías: Beginners, Junior y Senior los equipos crearon aplicaciones de celular que resuelven problemas sociales, según los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la ONU, compitiendo con miles de proyectos de más de 100 países de los 5 continentes.

“Estamos realmente felices de este gran resultado que es un fruto de un esfuerzo en conjunto con nuestros partner, tanto empresas como instituciones educativas, universidades y liceos para ser el país con más equipos y niñas en uno de los concursos más importantes de tecnología a nivel mundial; demostrando una vez más el enorme talento que las niñas poseen y de cómo nuestro Programa logra impacta directamente en las vocaciones de tantas niñas; tenemos niñas de Arica, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Ñuble y Hualpén entre las mejores del mundo, lo que hace aún más evidente la importancia de ampliar nuestro programa a más regiones de Chile” comenta Constanza Díaz, Directora Ejecutiva de la Fundación.

La final del certamen se realizará durante el mes de junio en la capital mundial de la tecnología, Silicón Valley, Estados Unidos, hasta donde podrían viajar equipos chilenos a disputar los primeros lugares.

“Tenemos mucha fe puesta en nuestro equipos y esperamos poder tener una gran participación en la final mundial, porque son niñas llenas de talento que necesitan instancias educativas como la nuestra, una instancias que abre las puertas a nuevas oportunidades académicas y entrega conocimientos que tendrán un impacto relevante en su futuro, pero también contribuye al fortalecimiento de sus capacidades y habilidades al descubrir los inimaginables talentos que poseen las niñas” Añade su Directora.

Para inscribirse y ser parte del programa que tiene la duración de 100 horas curriculares impartidos en 1 semestre, las niñas deben inscribirse en la web de la Fundación www.technovation.cl/sumate rellenar sus datos y contar con un permiso parental o de su apoderado/a.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ noticias y columnas