Mi pasión por la lectura y la bibliotecología nació en la universidad, al descubrir el vasto mundo de conocimiento que una biblioteca puede ofrecer. Hoy, como jefa de biblioteca, soy testigo del profundo impacto positivo que estos espacios tienen en los estudiantes.
Es por ello que observo con preocupación los ataques a las bibliotecas públicas en Estados Unidos, que incluyen censura a sus colecciones y juicios a sus profesionales. Lamentablemente, en Chile también enfrentamos recortes presupuestarios y censura silenciosa desde 2023. Estos actos, impulsados por grupos que desconocen el valor de las bibliotecas, amenazan instituciones que han trabajado incansablemente para reducir brechas económicas, tecnológicas, digitales, de género y sociales.
La censura, ya sea en dictaduras o democracias, es un atentado contra la libertad intelectual y la diversidad de pensamiento. Limitar el acceso a la información impide la construcción de una sociedad informada, crítica y participativa. En la era de la inteligencia artificial y la desinformación, las bibliotecas son más cruciales que nunca, ya que fomentan el pensamiento crítico y la alfabetización digital, habilidades esenciales para navegar en la nueva realidad digital.
Habiendo experimentado personalmente el impacto transformador de las bibliotecas, me uno al llamado a proteger estos espacios vitales. Es nuestra responsabilidad asegurar que las futuras generaciones también puedan beneficiarse de su riqueza y conocimiento. Hoy, más que nunca, debemos alzar nuestras voces en defensa de las bibliotecas.
Elizabeth Nubia Contreras Roa
Jefa de Biblioteca Santo Tomás Concepción
Ingeniera Comercial con mención en Economía y candidata al Magister de Bibliotecología e Información.
Co-fundadora de Bío-Bío IA.