El avance del proyecto de ley de Equidad Salarial en el Senado chileno representa un paso crucial hacia la igualdad de género en el ámbito laboral. Aprobado en enero por la Comisión de Mujer y Equidad de Género, este proyecto busca cerrar la brecha salarial del 23% que afecta a las mujeres chilenas, garantizando igual remuneración por trabajo de igual valor. Este análisis explora los puntos clave, el contexto y los desafíos de esta iniciativa.
Contexto y necesidad
La equidad salarial es una demanda ética y una necesidad económica. Estudios como el «ManpowerGroup Employment Outlook Survey» (MEOS) Q1 2025 revelan un progreso desigual: un 57% de empresas han tomado iniciativas, pero solo un 22% alcanza la equidad plena. Sectores como Tecnología y Comunicaciones lideran, mientras que Transporte y Logística muestran rezago. Expertos advierten que la falta de equidad daña la reputación empresarial y la retención de talento. La legislación busca uniformar criterios y obligar al cumplimiento.
Puntos clave del proyecto:
Igualdad de Remuneraciones: Garantiza igual paga por trabajo de igual valor, alineándose con el Convenio 100 de la OIT.
Plan de Igualdad: Obliga a las empresas a elaborar planes que analicen funciones y condiciones laborales para corregir diferencias salariales.
Comité de Igualdad: Crea comités paritarios en las empresas para supervisar el cumplimiento y abordar problemas.
Transparencia Salarial: Exige informes anuales sobre brechas salariales, fomentando la transparencia.
Sanciones: Permite denunciar incumplimientos ante tribunales o la Dirección del Trabajo.
Apoyo a Mujeres: Busca promover la incorporación femenina en sectores masculinizados con apoyo del Sence.
Impacto y Desafíos:
La ley podría reducir significativamente la brecha salarial. La transparencia y los comités son herramientas poderosas. Sin embargo, cambiar la cultura organizacional y los sesgos inconscientes requerirá un esfuerzo continuo. Serán necesarias campañas de sensibilización y capacitación. La participación de sindicatos y la sociedad civil será fundamental para garantizar el cumplimiento y lograr la equidad salarial en Chile.
Por Patricia Labra abogada y ex constituyente y Paula Cifuentes periodista y Directora de Empoderadas.