El sector pesquero de la comuna de Arauco recibe un impulso transformador con el programa «Mujeres Innova la Pesca», una iniciativa que busca potenciar los negocios de 35 emprendedoras del mar mediante la innovación y la capacitación. Este proyecto es financiado por el Comité Corfo Biobío y ejecutado por Ceduc UCN, sede Lebu, y se extenderá por un año con clases diseñadas para fortalecer el crecimiento de estos emprendimientos.
Innovación y valor agregado para los negocios del mar
Las mujeres beneficiadas provienen de distintas caletas de la comuna y han dedicado su vida a la pesca y comercialización de productos marinos, en su mayoría en emprendimientos de carácter familiar. Con este programa, podrán adquirir nuevas herramientas para diversificar su oferta y dar un valor agregado a sus productos, rompiendo con la tradicional cadena de intermediarios y fomentando la venta directa.
Lilia Fernández Ferrer, emprendedora de Punta Lavapié, expresó su entusiasmo: “Nosotros trabajamos la jaiba y procesamos para obtener el carapacho. Esperamos que con este proyecto podamos adquirir los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la venta directa de nuestro producto sin intermediarios”. Por su parte, Nancy Jiménez, de la Caleta Tubul, comentó: “Trabajo navajuela, piures, carne de jaiba y es la primera vez que participo en un proyecto como este. Me parece muy interesante para fortalecer mi negocio y hacerlo más visible”.
Compromiso con el desarrollo y la sostenibilidad
Cristian Fernández, Subdirector de Innovación del Comité Corfo, destacó la importancia de la iniciativa: “Apuntamos a dos pilares clave: entregar más y mejores herramientas a las mujeres para que integren la innovación y sostenibilidad en sus negocios, y fomentar el crecimiento regional más allá de la Provincia de Concepción y Biobío”.
Por su parte, Iris Gutiérrez Medina, directora de Ceduc UCN sede Lebu, enfatizó: “Estamos felices porque las 35 beneficiarias podrán acceder a nuevos conocimientos para potenciar sus emprendimientos e ideas de negocios, que en muchos casos son proyectos familiares. Este proyecto representa un gran paso hacia la igualdad de oportunidades para las mujeres en el sector pesquero”.
El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javier Sepúlveda, subrayó el impacto del programa en la autonomía económica de las mujeres: “Desde el Ministerio de Economía, seguiremos apoyando iniciativas que fomenten la innovación, la sostenibilidad y el empoderamiento femenino, porque sabemos que cuando las mujeres crecen económicamente, también crecen sus comunidades y el desarrollo regional”.
El lanzamiento del programa incluyó charlas inspiradoras de expertas en emprendimiento femenino, así como un panel de conversación donde se abordaron los principales desafíos y oportunidades para las emprendedoras de la Región.