“Natilustra” es el nombre artístico con el que Natasha San Martin ha impulsado su carrera en el mundo de la ilustración freelance. Con ocho años de experiencia en esta área y cinco realizando talleres, esta artista oriunda de Concepción ha desarrollado una carrera en ascenso que hoy sigue creciendo de la mano del lanzamiento de su nuevo libro “La gente planta”.
Carrera y proceso creativo
La motivación por el dibujo, siempre estuvo presente en la mente de Natasha. Si bien reconoce, nunca pensó en dedicarse a ello, luego de terminar sus estudios como Licenciada en Artes en la Universidad de Concepción, sus sentidos se abrieron a explorar la ilustración como un camino profesional y a la vez como una manera de llegar de forma más amigable a las personas.
Desde ese punto, el proceso creativo fue construyéndose paso a paso de forma independiente. Así surgió el gusto por abordar la ilustración infantil y plasmar estas imágenes en artículos, para posteriormente desarrollar esto con un contenido mucho más profundo y vinculado a las inquietudes sociales de la artista.
Hoy esta penquista radicada en Santiago puede decir que ha formado su propia línea de productos ilustrados y ha trabajado en campañas para Greenpeace, Marley Coffee, además de desarrollar ilustraciones para libros en Chile y México y ser una de las fundadoras de Juntémonos a Dibujar.
“De a poco fue mutando y ya no era tan solo un dibujo o una figura en un tazón, sino que ya empezó a adquirir contenido y a contar cosas. Ahí las temáticas que aparecieron son como lo que me mueve en el día a día, lo que me cuestiono” comenta Natasha San Martín, quien destaca en su trabajo por dibujar contenido vinculado a las aspiraciones que tiene frente a determinados temas sociales en lugar de recalcar una crítica negativa,
Mirada feminista
Para ella, reflejar distintas aristas de nuestra sociedad es vital en el ejercicio de su trabajo, es por ello y debido a sus convicciones, que hoy el feminismo también ocupa lugar en sus dibujos “eso parte a través de una necesidad, somos mujeres por lo tanto a todas nos afecta la sociedad de la misma manera y estamos todas peleando por lo mismo, por la igualdad. Entonces es pensar que la ilustración es una trinchera y una forma de poder contar cosas o que el resto se sienta identificado” planteó la artista, quien en la ejecución de su trabajo ha buscado alejarse por ejemplo de los estereotipos del cuerpo.
El salto a “Domestika” y su visión de los ilustradores emergentes
Durante el 2019, una de las mayores comunidades creativas mundiales, “Doméstika” reconoció a Natasha dentro del listado de ilustradores chilenos que hay que conocer, experiencia que para ella fue inesperada pero por cierto enriquecedora. “Estaba en una lista de ilustradores geniales y consagrados. Cuando eres independiente estás función de que todo resulte bien y que de pronto surjan estas cosas es como un mensaje que te dice que vas por buen camino y eso igual es gratificante para poder seguir creciendo” señaló.
Respecto al surgimiento de ilustradores emergentes, San Martín señala que hoy “hay una mejor plataforma a partir de la gente que ha peleado por esto desde antes que nosotras y también que hay un interés mayor hacia la ilustración. Hoy aparece en la publicidad, en la ropa, en las redes sociales, en los libros, entonces el mundo está mirando hacia lo que es la imagen, y la ilustración es una parte súper importante de eso” agregó.
“La gente planta”: Su primer libro
Desde que ocurrió el reconocimiento de “Doméstika” al desarrollo de la pandemia, Natilustra se ha enfocado en continuar con su trabajo creativo, pero también en reinventarse profundizando en la enseñanza de esta técnica mediante ciclos de talleres online. Ahí se centra no solo en la ilustración, sino también en impulsar a quienes participan para perder el miedo y atreverse a contar cosas a través del dibujo.
Uno de los proyectos que tiene contenta en la actualidad a Natasha, es el lanzamiento de su libro “La gente planta” un material que reúne una serie de ilustraciones con los pequeños personajes creados por Natilustra y que están presentados en un nuevo formato para colorear.
“Un día me escriben presentándome una idea: ¿te gustaría crear un libro para pintar? Y no lo pensé dos veces. Un libro para pintar tenía que ver con todo lo que estaba pasando, podíamos llevar esta “terapia” a más personas. El trabajo es junto a Donnecare, quienes tienen una hermosa manufactura y ha trabajado con otros ilustradores, ellos también vieron que el dibujo puede ser una hermosa compañía y que pasa a ser necesario. Finalmente un libro para pintar no busca que seas un gran artista sino que disfrutes el proceso de darle tu propio toque a una bella ilustración”. Indicó la artista.
“Nos interesó trabajar con Natilustra por el mensaje que entregan sus ilustraciones, principalmente ‘La gente planta’, ya que muestra un concepto de sociedad que falta, el respeto por los mayores, la conciencia del espíritu, el amor propio, entre otros. Trabajar junto a Natasha ha sido un agrado, su compromiso con las obras nos ha dejado muy contentos y sin duda esperamos poder seguir creando nuevos productos”, comentaron desde Donnecare sobre esta colaboración.
Respecto al trasfondo de este libro y tomando como punto de partida nuestro contexto de encierro, “La gente planta” aborda la idea de cómo unos seres de fantasía conviven sacando lo mejor de las plantas y los humanos, desde la empatía, la solidaridad y el cuidado mutuo. El libro se puede encontrar en un formato de 30 x 42 cm. de tapa dura y está puede ser adquirido a través de un enlace directo en el instagram de la artista (IG: Natilustra) o a través de www.donnecare.cl . También se puede conocer más de su trabajo en www.natilustra.cl