Comparte y corre la voz

Quinta edición de revista Empoderadas destacará liderazgos de mujeres de distintos puntos del país

33 páginas de historias, superación de barreras y liderazgo  forman parte del material disponible en la quinta edición de la revista digital, de circulación gratuita  “Empoderadas” una ventana dispuesta por  la plataforma para conocer voces expertas y testimonios a propósito de la conmemoración del mes de la mujer. El lanzamiento de este nuevo número se realizará este 8 de marzo a las 16 horas por las pantallas de TVU a cargo del equipo liderado por la periodista y Directora Ejecutiva del medio, Paula Cifuentes.

Ñuble, Biobío y Araucanía serán representados a través de las experiencias de distintas mujeres de áreas como el deporte,  la educación, la música, el trabajo social, religión y migración, en otras, quienes a pesar de canalizar sus vivencias de áreas completamente distintas, todas ella tienen un factor  común: Mujeres empoderadas y desde ese característica han buscado no solo transformar sus vidas, sino también sus comunidades.

“La quinta edición de la revista Empoderadas llega especialmente en marzo-el mes de la Mujer, centrada en testimonios e historias de mujeres de Ñuble, Biobío y Araucanía, para contar por qué son empoderadas y cómo desde sus experiencias, barreras y realidades, se han desarrollado y generado valor para ellas y otros. ¡El empoderamiento con perspectiva de género se trata justamente de dar voz! Y como multiplataforma de comunicación, creemos firmemente que visibilizar historias junto a reseñar luchas, propuestas y progresos, hoy es más necesario que nunca. Por eso la quinta edición de nuestra revista busca relevar esas voces femeninas con mirada regional” precisó Paula Cifuentes, periodista y Directora Ejecutiva de Empoderadas.

Contenidos

En esa línea, esta edición iniciará este recorrido con una mirada histórica sobre el camino que las chilenas hemos seguido para lograr nuestros derechos,  para luego ahondar  acerca de  las nuevas masculinidades, el sufragio femenino en Chile, las mujeres forestales y una última columna titulada “Más mujeres al poder” a cargo de la Agrupación Juntas en acción.

Del mismo modo, las notas humanas, tendrán como protagonistas a  destacadas mujeres como las profesoras Nadia Valenzuela y Teresa Venegas, la cantante Madriela Marchant y la violinista Talía Pavez, las voces de la fundadora de la Agrupación Caminando por La Vida Marisol Recondo y la arquera de la rama femenina de Fernández Vial Macarena Vergara, además de otros relatos de gran aporte social.

Algunos datos

La primera edición se lanzó en julio de 2019 con la distribución gratuita de más de 1.000 ejemplares, mientras que en  junio pasado se opto tras la contingencia sanitaria por la revista digital donde a la fecha ha logrado un nivel de 3.500 lectores digitales.  

Este medio multiplataforma, autogestionada e independiente, cuenta a la fecha con webshow, revista y  programa radial. Todos ellos con recursos propios y parte de  colaboraciones de terceros. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ noticias y columnas