Mipacareu, en conjunto con el Equipo de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile reveló los resultados de la Primera Encuesta sobre Autoestima en Mujeres cuyo objetivo fue plasmar la percepción que tienen de sí mismas y también el impacto que ha tenido la pandemia en ellas.
El estudio se realizó en la Región Metropolitana y participaron 2.711 mujeres de diferentes niveles socioeconómicos y edades, entre 16 y 66 años, a quienes se le aplicaron dos test psicológicos para evaluar su autoestima, la Escala de Autoestima de Rosenberg y el Inventario de Autoestima de Coopersmith, ambos validados científicamente en Chile. La investigación fue liderada Mipacareu, desarrollado por la Licenciada en Psicología Josefina Peña y analizado por el Equipo de Investigación PUC, conformado por la Dra. Nerea Aldunate y MSc. Fernanda Weinstein. Autoestima 360°
Resultados de la encuesta
Uno de los datos que llamó la atención fue de los resultados fue la afirmación “desearía valorarme más a mí misma”, en la cual un 88% de las encuestadas contestó que sí.
Al respecto, María Isabel Pacareu, psicóloga especialista en autoestima y autoconfianza indicó que “esto refleja que claramente hay un trabajo para hacer en temas de autoestima, porque en la medida en que nuestra percepción del valor que poseemos aumenta, nuestras relaciones, proyectos y propósito de vida cambian, de una forma más sana y positiva” comentó la además de Directora y fundadora de Mipacareu: Emprendimiento con foco social que tiene como misión fomentar una autoestima sana en las mujeres mediante técnicas terapéuticas y ejercicios que crean hábitos de amor propio, autoaceptación, autocuidado y autoconfianza.
Siguiendo con el análisis, más de la mitad de las encuestadas (54%) aseguró que si pudiera, cambiaría muchas cosas de sí mismas. y, más aún, el 59% considera que su familia espera mucho de ellas.
“Las mujeres autoexigentes y que quieren cumplir a la perfección abundan. Hemos trabajado con más de 1.400 mujeres y esta forma de enfrentar la vida es muy común, dado que históricamente las mujeres han tenido que ser ‘perfectas’, desde la forma de vestir, la maternidad hasta los modales.Esto genera un agotamiento continuo y una percepción de que los demás no las comprenden cuando se cansan o salen de ese rol de ‘perfección’ con los miembros de la familia”, precisó María Isabel Pacareu.
Por grupo etáreo, el informe reveló que las jóvenes entre 16 y 25 años tienen menor autoestima. Coincidentemente, este grupo es el que tiene mayor exposición a las redes sociales. Asimismo, otro dato importante que dio a conocer la encuesta es que el trabajo afecta directamente en la autoestima de ellas. Esto quiere decir que, las trabajadoras activas tienen mayor autoestima que las desempleadas.
“Mantenernos ocupadas, nos mantiene bien en temas de autoestima. Nos sentimos más capaces y más merecedores de oportunidades. Este punto revela que es urgente que la fuerza laboral sea equitativa al momento de dar posibilidades de trabajo a mujeres, pues afecta directamente a su nivel de autoestima”, comentó la psicóloga.
Autoestima y estado social-relacional
El estudio también analizó la autoestima de las mujeres según su estado civil o condición de pareja, reflejando que las solteras tienen menor autoestima que las mujeres casadas e incluso divorciadas.
“La presión social por obtener pareja para las personas solteras es mayor a medida que van pasando los años, lo que significa que la percepción propia es cada vez más negativa. Esto genera una baja autoestima en la dimensión social-relacional. En consulta y en los programas que dicto, aparece el tema del ‘qué dirán si tengo 28 años o más y aún no estoy en pareja o casada’ muy frecuentemente”, explicó Pacareu. Por último, se pudo observar que el número de hijos no tiene un impacto significativo en la autoestima de las mujeres.
Lanzan actividad gratuita y online para mujeres
Más de 50 mujeres asisten cada mes a los cursos de autoestima y autoconfianza que ofrece la “Escuela de Autoestima” y la demanda sigue creciendo. Por ello, Mipacareu decidió sumar para este mes la actividad “Autoestima 360°”, talleres gratuitos que se desarrollarán entre el lunes 22 y jueves 25 de noviembre, de manera online, previa inscripción. Además, ese mismo 25 se abrirán durante cinco días las inscripciones para el año 2022 de la Escuela de Autoestima, donde se ofrece un acompañamiento y un trabajo más a largo plazo en este tema, en comunidad.
La invitación está abierta para todas las mujeres de habla hispana -en Chile y el extranjero que quieran participar en este taller gratuito. Inscripciones hasta el domingo 21 de noviembre en https://mipacareu.lpages.co/autoestima-360/