Comparte y corre la voz

Autoridades regionales conmemoran  Día Nacional Contra el Femicidio en el Biobío

Por primera vez en la región del Biobío se realizó la conmemoración del Día Contra el Femicidio, con un acto público liderado por la Seremi Lorena Segura, la Delegada Presencial, Daniela Dresdner y la Directora de SernamEG, Lissette Wackerling en compañía de gabinete regional. 

La actividad se llevó a cabo en la Plaza Independencia de Concepción y en ella se realizó una intervención urbana con el propósito de visibilizar este flagelo y hacer un llamado a la ciudadanía a contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres. 

“Esta conmemoración tiene que ver con la visión del gobierno del Presidente Gabriel Boric, respecto de la visibilización, pero sobre todo del trabajo de la erradicación de la violencia contra las mujeres. Este es un problema de la sociedad completa y como tal tenemos que hacernos cargo de él y el Estado tiene que hacerse cargo de avanzar en esta materia y atender a las víctimas con todas las herramientas necesarias para avanzar en mejores soluciones y cuidado de las personas víctimas de violencia”, señaló la delegada Dresdner. 

En el encuentro la seremi Lorena Segura, se refirió a las cifras de este flagelo “En nuestra región, este año lamentamos la muerte de dos mujeres por femicidio, una de Mulchén y otra en Santa Juana, además a la fecha van 16 femicidios frustrados de los cuales ocho corresponden a la provincia de Concepción, cuatro a la de Arauco y cuatro a la de Biobío. Como Ministerio estamos trabajando para abordar la violencia contra las mujeres”. 

Cabe destacar que durante la jornada, el presidente Gabriel Boric, junto a la ministra Antonia Orellana, anunciaron la promulgación de la ley que tipifica el suicidio femicida y la inducción al suicidio “Cómo ministerio de la mujer y la equidad de género, creemos que con esta iniciativa, el país avanza hacia una legislación integral en atención y sanción de los diferentes tipos de violencia contra las mujeres, reconociendo las consecuencias que este tipo de delitos tiene en la vida de las víctimas desde el punto de vista de la salud física y mental”, Agregó la seremi Segura 

 En el acto público la directora regional de SernamEG Biobío, Lissette Wackerling, dio cuenta del trabajo del Circuito Intersectorial de Femicidio (CIF) “El trabajo que se realiza en el CIF, tiene por finalidad dar una respuesta coordinada frente a los casos de violencia extrema contra las mujeres, con el propósito de actuar de manera articulada con toda la oferta del Estado, para apoyar a las víctimas de violencia extrema y a sus familias, otorgándoles apoyo psicológico, social y jurídico”. 

Durante la tarde la seremi Segura se trasladó a la comuna de Santa Juana, donde participó en un acto en memoria de la mujer que perdió la vida este año en manos de su pareja. 

En ambas actividades se invitó a la ciudadanía a ser parte de la campaña “Sí es mi problema” que impulsa el ministerio de la Mujer y la Equidad de Género para que todas las personas que son víctimas o testigos de violencia de género denuncien los hechos en Carabineros, PDI o fiscalía.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ noticias y columnas