APROFA, organización con casi 60 años de trayectoria en la defensa de los Derechos sexuales y Reproductivos está llevando a cabo la campaña #YoMePongo. La iniciativa busca recaudar donaciones que se traduzcan en servicios como consejerías en anticoncepción, consultas con matronas y exámenes de salud sexual.
La entidad lleva un tiempo trabajando con poblaciones vulneradas, como personas privadas de libertad y paralelamente ha realizado acciones en campamentos para acercar la información y servicios a quienes no los pueden conseguir con facilidad. Desde la organización indicaron que en Chile “muchas personas no pueden acceder a información, educación y servicios que les permitan tomar decisiones sobre sus vidas y sus cuerpos, tales como la prevención de ITS y VIH, anticoncepción y salud menstrual, por falta de recursos”, expresaron.
Algunos datos
A través del informe del Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, la Fundación Techo-Chile reveló que durante este período se identificaron un total de 1.290 campamentos, lo que representa un incremento del 31,1% en comparación con el período 2020-2021. Este aumento ha llevado a un total de 113.887 familias viviendo en campamentos, lo que significa un 39,5% más respecto a la medición anterior.
En tanto, este 2023, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) realizó el primer estudio de gestión menstrual centrado en la población más vulnerable del país. Estos resultados arrojaron que las personas que viven en campamentos no cuentan con garantías de acceso a servicios de higiene básicos y productos e información para la gestión menstrual.
Este escenario es sólo una de las múltiples consecuencias que resultan de la falta de visibilidad y garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos, lo cual afecta principalmente a mujeres y personas con capacidad de gestar de escasos recursos.
Campaña
“Tu donación aporta a la subvención de atenciones de matronas, ecografías y prestaciones de salud en general para personas que no pueden costearlas y que con información pueden cambiar su vida”, agregaron desde APROFA.
Al acceder al sitio web www.aprofa.cl/yomepongo, las personas interesadas podrán obtener información detallada sobre la campaña #YoMePongo, además de la oportunidad de sumarse a esta valiosa iniciativa. Allí encontrarás más detalles sobre cómo aportar a la causa.
¿Sabes cuáles son los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos?
En el marco de la campaña #YoMePongo, APROFA ha elaborado una lista que detalla los Derechos Sexuales y Reproductivos. Esta iniciativa tiene como objetivo informar a las personas sobre estos derechos para que puedan tomar conciencia de su importancia y, posteriormente, contribuir a su mayor visibilidad y promoción.
• Derecho a tomar decisiones libres e informadas sobre todos los aspectos relacionados con la sexualidad.
• Derecho a decidir cuándo tener hijos e hijas, con quién, cuántos, y con qué frecuencia.
• Derecho a recibir información con evidencia científica, libre de prejuicios y estigmas.
• Derecho al consentimiento, respeto y responsabilidad compartida en las relaciones sexuales.
• Derecho a la Salud Sexual y Salud Reproductiva con perspectiva de género y con altos estándares de calidad.
• Derecho a una vida libre de violencia, coacción, vulneración y hostigamiento.
• Derecho a la Salud Menstrual.