Por Mariagracia Lorca Valdés
Con la participación de más de 300 personas, la Región de Ñuble fue sede del Encuentro Latinoamericano de Mujeres Rurales. Las actividades se desarrollaron entre el 27 y el 31 de agosto, con jornadas de talleres y conversatorios enfocados en empoderar a la mujer rural, además de intercambiar experiencias y fortalecer redes para encontrar nuevas oportunidades de desarrollo.
La organización del evento fue impulsada por un proyecto de la Fundación Prodemu y el Gobierno Regional de Ñuble, junto con la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Red de Mujeres Rurales de América Latina y El Caribe (REDLAC), lo que permitió la participación de delegaciones de 12 países del continente.
La primera jornada, el 27 de agosto, estuvo marcada por la llegada de las delegaciones y una cena de recepción especial para las mujeres de REDLAC. La inauguración oficial, en tanto, tuvo lugar el 28 de agosto en la explanada del Gobierno Regional y contó con la participación de autoridades como la Ministra de la Mujer, Antonia Orellana; el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo; Gabriela Rosero, Representante de ONU Mujeres en Chile; y la Directora Nacional de Prodemu, Cristina Martín.
Desde la entidad, destacaron el éxito del evento y sus principales enfoques. “Se ha convertido en un encuentro bastante connotado en términos de asistencia. El objetivo de este encuentro es que las participantes puedan recepcionar y ver cuáles son las problemáticas comunes que tienen las mujeres rurales en el continente. Además, tratar de sacar lecciones y ver cómo empujan el Decenio de la Mujer Rural decretado por la OEA durante el año pasado”, señaló Rodrigo Durán, director de Comunicaciones de Prodemu.
En esta misma línea, las instituciones organizadoras mencionaron la gran acogida que recibieron de las participantes. María Vásquez, parte de la delegación de mujeres rurales del Gran Concepción, se mostró contenta con este espacio. «Estoy muy agradecida de estas instancias y muy feliz de encontrar mujeres con fuerza y optimismo. Somos de diferentes comunas y países, pero reunidas con un solo fin», señaló la mujer penquista.
Además, Susy Aron, participante de la delegación de Ecuador, destacó la importancia de estas instancias de unión: «Hemos podido conversar y darnos cuenta de que las mujeres de todas las ruralidades compartimos un mismo fin, que es mejorar nuestra calidad de vida», explicó la participante proveniente de Ecuador.
Este encuentro, en el marco del Decenio Interamericano proclamado por la OEA, reafirma un compromiso más amplio y duradero con los derechos de las mujeres rurales, visibilizando sus luchas y promoviendo su empoderamiento. El Encuentro Latinoamericano de Mujeres Rurales se consolida así como un hito crucial en la continua lucha por garantizar los derechos y el bienestar de las mujeres en las zonas rurales de América Latina y el Caribe.


