Fotografía: ONU Chile
En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC 2025, ONU Chile, junto a ONU Mujeres y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), llevó a cabo una potente jornada de conversatorio y talleres interactivos que buscó romper estereotipos, inspirar vocaciones STEM y cerrar la brecha digital de género desde las regiones.
Bajo el lema «Niñas en las TIC para la transformación digital inclusiva», la actividad se desarrolló en la sede de INACAP Chillán, reuniendo a más de 100 jóvenes estudiantes de carreras STEM y liceos locales, junto a autoridades nacionales como Claudio Araya San Martín (Subsecretario de Telecomunicaciones), Gabriela Rosero Moncayo (Jefa de ONU Mujeres en Chile) y Sergio Scarabino (Representante de UIT en Sudamérica).
¿Por qué es importante que más niñas se interesen por las TIC?
Porque el mundo ya es digital. Y cada día que pasa, lo será aún más. Cuando las niñas acceden a tecnologías, acceden también a oportunidades, a autonomía económica, a participación social y a sueños que hoy son posibles gracias a la ciencia y la innovación.
“Avanzar hacia una transformación digital inclusiva requiere derribar las barreras de género y generar espacios de aprendizaje significativos. Solo así construiremos un futuro digital justo y equitativo”, enfatizó Gabriela Rosero de ONU Mujeres.
Durante la jornada, las niñas participaron en talleres sobre inteligencia artificial, tecnologías emergentes e igualdad de género, desarrollados por la UIT y facilitados por INACAP. También se sumaron estudiantes del Liceo de Niñas Gabriela Mistral (Coquimbo) y del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás (Ñuble), en actividades organizadas junto a fundaciones como Ingeniosas y Campus on Chain, con el apoyo de Technovation Girls y el Observatorio Astronómico La Silla.
Esta experiencia forma parte del proyecto “Comunidades Conectadas” de ONU Chile, que busca reducir las brechas digitales con enfoque territorial, de género e interculturalidad, entregando herramientas digitales para potenciar la autonomía, la producción sostenible y el liderazgo de mujeres y niñas en zonas rurales y con menor conectividad.
Desde Empoderadas, celebramos estas iniciativas que no solo forman en habilidades tecnológicas, sino que también inspiran, conectan y transforman realidades desde la equidad y el propósito.
Lee la nota completa en ONU Chile: https://chile.un.org/es/293236-comunidades-conectadas-onu-chile-realiza-charla-y-talleres-interactivos-en-el-d%C3%ADa