Por Natalia Rodríguez, alumna en práctica de periodismo, Universidad de la Frontera
¿Cómo llegó a dedicarse al periodismo?
-Siempre quise ser periodista y solo pude hacerlo cuando mis hijas tenían 5 y 10 años respectivamente. El año 90 me preparé para la Prueba de Aptitud Académica y quedé en la carrera en la Universidad Católica de Antofagasta, pero vivía en Concepción así es que no pude trasladarme hasta allá
Luego en 1991, abrió en la zona la Universidad San Sebastián, así que me matriculé ahí. Fue un periodo duro y difícil porque era estudiante, dueña de casa, mamá y esposa. Pero el consejo de mi madre (que falleció cuando tenía 14 años) fue lo que me motivó a ser profesional, y lo conseguí.
¿Qué la motivó a crear Trade News?
-Hubo dos razones básicamente: La primera fue la necesidad de mantenerse haciendo lo que uno ama y que en mi caso es el ejercer el periodismo. Y segundo, fue cubrir un espacio informativo que quedó vacío tras la eliminación de la sección de Economía y Empresas en uno de los principales medios regionales (Diario El Sur), muchas fuentes, gremios, colegas, amigos y conocidos vieron que esto generó una carencia de esos aspectos. Esto hizo que reforzara la idea de aprovechar ese conocimiento y volcarlo de nuevo a la comunidad.
¿Cuál considera que ha sido el sello periodístico del medio?
-Lo que se busca es que sea un medio que pueda recoger y difundir información del área económica que sea veraz, seria y responsable en su contenido.
¿Y el suyo? ¿Cuál cree que es su rol como comunicadora?
-Considero que mi rol ha sido y es acercar las realidades de los distintos sectores de las actividades tanto económicas, como sociales, productivas y de servicios a los distintos agentes tomadores de decisiones ya sea gremios, empresas, autoridades, comunidades, entre otros.
¿Qué ha sido lo más enriquecedor de su trabajo?
-El hecho de que me ha permitido conocer a cientos de personas, de todas las condiciones sociales y de todo tipo de realidades. También territorios nuevos, lejanos y cercanos, lo que considero te enriquece como persona y profesional.
Además formar a muchos estudiantes y futuros colegas que recibí en práctica durante los 25 años que me pasé en una primera instancia siendo reportera, luego co-editora y finalmente editora de Economía y Empresas en el Diario El Sur.
¿Cuáles son sus próximos desafíos?
-El foco está en consolidar y seguir creciendo con TradeNews, quizás poder sumar más profesionales a nuestro equipo, de manera de poder hacerlo cada vez mejor.
Basada en su experiencia y trayectoria ¿Qué le diría a quienes hoy comienzan en el mundo de las comunicaciones?
-Les diría que ser periodista es el mejor oficio del mundo, pero que, si solo estudias para ganar plata, entonces esto no es lo tuyo. El mundo de las comunicaciones implica muchos sacrificios, pero todo se ve compensado al saber que, con cada palabra contribuyes a tu patria y que lo que difundes siempre será de utilidad para alguien. Eso ya es recompensa suficiente.
La invitación es a quienes estén interesadas o interesados en el área de Economía y Empresas de Chile y del mundo, puedan dirigirse directamente al sitio de Trade-News: https://trade-news.cl