Comparte y corre la voz

Las “Nativas” del Roller Derby siguen inspirando a más mujeres en este deporte

¿Qué resulta cuando se une velocidad, actividad física y empoderamiento sobre ruedas? Esa combinación es lo que define a “Nativas”, agrupación que practica la especialidad de patinaje “Roller Derby” en la región de La Araucanía y que cada vez capta a más personas interesadas.

Esta disciplina de origen Estadounidense es un deporte que en esencia es ejecutado mayoritariamente por mujeres. Entre sus características destaca  la fuerza y la estrategia plasmada en partidos de dos tiempos de 30 minutos (con subcarreras de dos minutos llamadas JAM) donde dos equipos de cinco jugadoras deben competir en una pista ovalada para acumular la mayor cantidad de puntos.

Para entender mejor en qué consiste esta entretenida actividad, Rocío Flores, quien integra el grupo hace cinco años aproximadamente, destaca que en esta dinámica “juega una corredora llamada jammer que lleva un distintivo en su casco, también están las bloqueadoras que van a impedir el paso de la jammer y hay una pivot que va a ayudar  a esta última. En general es un deporte de harto contacto, por lo que usamos protecciones para evitar cualquier tipo de lesión” explica al respecto la jugadora.

Empoderamiento

Pero la arista competitiva no  es el único rasgo que caracteriza a este deporte. Rocío agrega que la confianza en las capacidades físicas y la posibilidad de aumentar la seguridad en sí mismas es un valor clave tanto en “Nativas” como en la disciplina a nivel general. Desde su perspectiva si bien el Roller Derby implica una serie de desafíos, por el proceso de adaptación al deporte y la exigencia del juego, el esfuerzo vale la pena luego de ver el desarrollo que cada persona adquiere a lo largo del tiempo.

Otras experiencias positivas

Valeria Ulloa, otra de las integrantes llegó a Temuco hace cuatro años, tiempo desde el cual practica esta especialidad compatibilizando los entrenamientos con la maternidad. Para ella, esta instancia también ha cobrado un positivo significado.

“Cuando descubrí que estaban reclutando gente, quise darme un tiempo para mí  y entré al equipo,  como este deporte es de mucho contacto, de cierta forma se crea una familia, hay personas que te motivan y de a poco vas  aprendiendo. Otra ventaja en la parte física es que ahora agregamos CrossFit a los entrenamientos” señala Valeria.

Percepción similar es la que tiene Camila San Martín, también miembro de \»Nativas\». “Al inicio me llamó la atención este deporte porque empecé a averiguar más,  encontré videos de equipos a nivel mundial, incluso hay una película sobre  esta temática y por eso también llegan nuevas participantes. Yo entré justo después de estar encerrada por la pandemia, entonces fue un respiro y es muy divertido” precisó.

El Roller Derby sigue creciendo junto a \»Nativas\» en la capital de La Araucanía, pero uno de  los grandes retos que aún enfrentan es la falta de espacios para desarrollar la actividad en plenitud. Pese a ello, sus cultoras siguen al frente entrenando tres veces por semana y sumando nuevas experiencias como la reciente participación en el “Torneo Brutal” junto a patinadoras de otros puntos del país.

Actualmente, esta iniciativa también se desarrolla de manera mixta (hombres y mujeres) por lo que quienes deseen conocer más detalles para participar junto a la agrupación pueden dirigirse a la página de instagram https://www.instagram.com/rollerderby.temuco/?hl=es-la

1 comentario en “Las “Nativas” del Roller Derby siguen inspirando a más mujeres en este deporte”

  1. ❤️❤️❤️❤️muchas gracias por la oportunidad de expresar lo que pensamos y sentimos al momento de subirnos a los patines????

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ noticias y columnas