Comparte y corre la voz

¿Quién nos cuida?:  La urgencia de actualizar las reformas legislativas en pro de la maternidad

Flexibilidad laboral, permisos para el cuidado de hijas e hijos en período de contingencia sanitaria o la crisis de cuidado son parte de las problemáticas a la que se han visto enfrentadas las madres en pandemia. Estos temas fueron parte de las reflexiones de un live organizado por Arriba mamás Chile y diversas plataformas.

Por :Catalina Sepúlveda, estudiante de periodismo UDD, prepráctica profesional y Paula Cifuentes Torres.

Edición y corrección de estilo : Equipo periodístico Empoderadas. 

Imagen: https://www.freepik.es/

¿Cuán desprotegida se encuentra la maternidad en lo laboral y legal? Diversas plataformas y cuentas de mujeres especialistas de diversas áreas, han planteado mediante redes sociales las inquietudes y preocupaciones en torno al vacío existente con fuerza por redes sociales estas últimas semanas.

Es así que Verónica Campino, vocera de ArribaMamás Chile (@arriba_mamas_chile) junto a Catalina Schaerer, fundadora de Mamá sin caos (@mamasincaos) han venido analizado la diferentes necesidades y su relación sobre las maternidades y el teletrabajo, cuidado de las niñas y niños,salud mental y normas legislativas.Para ellas la solución es clara: el Estado mediante políticas públicas debe hacerse cargo.

Hace unas semanas, varias plataformas se dieron cita para abordar variadas perspectivas, donde ellas destacaron  algunos avances a la fecha como la extensión de los  \»Extensión de los Beneficios Maternales para Estudiantes de Educación Superior” y el postnatal en período de alerta sanitaria.

Trabajo, la gran deuda

Avanzar en políticas públicas en torno al teletrabajo permanente y permisos para cuidar a las hijas e hijos y generar campañas informativas sobre sus derechos es lo que plantean las profesionales Nickol Ortíz (@Mamabogada) y Renata Castro (@Maternidad_vidaymujer).

Ortíz planteó en el encuentro, que la flexibilidad es parte de la urgencia para mantener a las madres en el mercado laboral. “Muchas mujeres están ingresando al mercado informal, lo vemos en las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística, pues desde noviembre de 2021 hasta enero del 2022, siguen participando menos que los hombres, se posicionan con un 48,3%. Esta situación va de la mano con la precarización laboral, pues no cuentan con un prestador de salud,  ni  cotizaciones previsionales por lo que  no pueden acceder al sistema”, reafirmó la abogada.

La información sobre sus derechos es clave, comentó Castro  “queremos  apuntar  a informar respecto a las leyes y convertirlo en un vocabulario que todos puedan comprender, porque muchas veces la terminología puede ser abstracta o poca clara para todas.”

\"\"
La maternidad y cuidado van de la mano,

Imagen: https://www.freepik.es/

¿Quién los cuida?

Entregar protección a las progenitoras en las políticas públicas para así abarcar a una mayor cantidad de mujeres es vital plantea la abogada Alexandra Pardo (@Mama.legal). “Hay  leyes que han ayudado a  todas como, por ejemplo, el teletrabajo porque ha funcionado bien y por eso es necesario mantenerlo”. Es así que expresa su felicidad por el postnatal parental extendido, aprobado por el Senado hace unas semanas.

Aún falta mucho por cimentar, complementa, “el postnatal de emergencia protege a quien cuida a niños hasta los dos años de vida del niño. ¿Qué pasa después de esos dos años?”. Así quedan incógnitas sin resolver sobre el cuidado.

Salud mental de lo que no se habla

Lorraine Lewis psicológa y gestora de la cuenta @Maternidad.panda puso en enfásis en la importancia de la salud mental en el cuidado a otros. Lorraine recalcó que en la actualidad estamos en un sistema adultocentrista y expresó su preocupación pues debe garantizarse que sus madres y cuidadoras puedan contar con una emocionalidad sana.

“El colapso de las progenitoras se debe  a que se sienten desprotegidas. Nuestra frustración, agotamiento, sobrecarga, se dirige al niño que está  agresivo, mañoso. Finalmente todo eso redunda porque estoy sola, invisible, dado que no hay herramientas para sobrellevar la maternidad.” Una influencia importante está en la crianza recibida, donde se nos ha enseñado a ser autosuficientes, llevando a una autoexigencia permanente.

Maternidad en tabla

Finalmente, Alberto Undurraga, Diputado por  la Región Metropolitana colocó el acento en la presentación del proyecto para que las embarazadas puedan desarrollar  teletrabajo durante un Estado de Excepción constitucional o en medio de una alerta sanitaria.

Por otra parte, comunicó que ,próximamente, se encuentra en tabla para discusión en el parlamento avanzar en permisos para cuidado en caso de contagio COVID y también manifestó el parlamentario su preocupación por las precarización en torno a las  pensiones, “se necesita solidaridad con mujeres, ya que ganan menos, tienen más lagunas y hoy hay una  mayor esperanza de vida. Por ese conjunto de desigualdades, es necesario  incorporarlo para corregir”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ noticias y columnas