Comparte y corre la voz

Inteligencia emocional

Plantilla columnas y noticias (11)

Este es un tema muy importante en la vida de las personas, pero muchas veces lo hacemos a un lado. Es un camino que muchos temen recorrer o al que se niegan a transitar por miedo a sentirse vulnerables. Mi objetivo con este artículo es enseñarte que, independientemente del camino, los resultados son maravillosos y siempre serán positivos.

La manera en cómo sientas el recorrido va a depender de cuan dispuesta estás en conocerte realmente y cuan dispuesta estás en aceptar la vulnerabilidad en ti.

¿Qué es la Inteligencia Emocional?

La Inteligencia Emocional (IE) es la habilidad de reconocer, comprender y regular las emociones propias, nos ayuda a conectar con las personas y tener empatía frente a las emociones de los demás. Al ser una habilidad, se puede trabajar y por lo tanto desarrollar a lo largo de nuestras vidas. Hay muchas formas de desarrollar esta habilidad, pero la principal es trabajar en el autoconocimiento, conocerte a ti misma es reconocer, entender tus emociones y el impacto de tus emociones en el entorno.

Hay estudios que han demostrado que la inteligencia emocional es igual de importante o a veces más importante que la inteligencia tradicional. Según una investigación realizada en 2016 por Graeme H. Coetzer, una inteligencia emocional alta es más significativa para un excelente trabajo en equipo que un coeficiente intelectual alto.

Desarrollar la inteligencia emocional tiene muchos beneficios para salud y calidad de vida:

  • Pensar antes de reaccionar
  • Reducir nuestros impulsos
  • Superar problemas
  • Comunicarnos de manera efectiva
  • Conectar con otras personas
  • Resolver conflictos
  • Expresar nuestros sentimientos
  • Forjar relaciones empáticas y muchos beneficios más.

Como puedes ver, el trabajar en nuestra inteligencia emocional es una gran oportunidad para nuestro crecimiento personal y para comenzar a trabajar en ser nuestra mejor versión. Pero claro, pudiera ser que este proceso no sea fácil para muchas personas, es por eso que es importante ser consciente de ello y pedir la ayuda correspondiente, a personas de nuestra confianza y por supuesto a alguien que sea especialista en el tema.

Puedes comenzar realizando acciones pequeñas y que no requieran de una terapía con un especialista, aunque yo sí lo recomiendo, puedo entender que algunas personas no se sientan listas para tratar este tema como terapia, por ese mismo motivo te comparto algunas acciones que puedes comenzar a hacer ahora para desarrollar tu inteligencia emocional y no tener excusa para seguir en la ignorancia de tus propias emociones:

  • Registrar tus emociones
  • Identificar los valores y principios que te impulsan
  • Definir tu motivación y propósito en relación a lo que estás sintiendo con lo haces a diario (trabajo, tiempo en familia, tiempo a solas, etc).

No te apresures en querer descubrir todas tus emociones o en comprenderlas de inmediato, dale espacio a tu mente y a tu corazón con lo que vayas sintiendo y aprende a leer esa vibración que te produce. Todo en la vida es un proceso y requiere de tiempo, es sumamente importante ser paciente contigo misma, no juzgarte y por sobre todo darte ese espacio.

Esta es la gran oportunidad para comenzar a dejar atrás los miedos, desconfianza y por sobre todo creencias que te limitan a tener una vida plena y tranquila, y aunque no lo creas la inteligencia emocional tiene todo que ver con eso. Vamos a jugar un momento: imagina que eres la mujer de tu futuro, esa mujer que ha logrado desarrollar su inteligencia emocional. Visualízala, siéntela, obsérvala. ¿Cómo se siente esa mujer? ¿Qué consejo te daría?

Para lograr un futuro próspero tienes que tomar acciones hoy, en el presente, por lo que el cómo te sientes hoy es la base para dar cada paso que construye tu futuro. La inteligencia emocional como hemos visto es clave en el bienestar personal, por lo que a medida que más te conoces tienes más posibilidades de ser tu mejor versión.

¡La cosecha es el futuro de la siembra de hoy!

La Inteligencia Emocional es entonces una llave que abre una de las puertas más misteriosas y anheladas por el ser humano “la felicidad”, a medida que más te conoces, que conectas con tus emociones y aprendes a gestionarlas te acercas aún más al umbral de la felicidad eterna, porque te haces consciente de que el único control es sobre ti y no sobre los demás, y eso libera.

Adopta la tarea de conocerte cada día, de sentir tus emociones, reconocerlas, poder aceptarlas y abrazarlas para lograr tu transformación, teniendo siempre presente que la meta no es competir con otros ni compararte con otros, jamás serás mejor que otros, ni peor que otros, lo único importante es que seas siempre “tu mejor versión”, respetando tus tiempos y el de los demás, ya que no todas las almas despiertan al mismo tiempo, y no todas vibran en la misma sintonía.

Estamos en una época en donde el ser humano necesita soluciones rápidas para problemas, ojalá de corto plazo, por lo tanto no todos están dispuestos a escuchar, muchos creen que la Inteligencia Artificial vino a resolverles la vida, si la facilita en ciertos aspectos como en la digitalización, tecnología, optimización de recursos, tiempo, etc. y está bien, todo aquello que nos ayude a ser más eficientes en nuestras labores diarias es bienvenido, pero, ¿qué pasa con aquellas áreas de vida donde toda esa tecnología e innovación no alcanza a cubrir? por ejemplo: nuestra salud diaria, nuestras relaciones interpersonales y la relación con nosotras mismas.

En la era en la que nos estamos concentrando en la IA (Inteligencia Artificial), ¿nos hemos detenido a pensar qué está pasando con la IE (Inteligencia Emocional)? Espero que esta pregunta nos lleve a reflexionar y nos invite a un amplio espacio para una respuesta abierta, más que para un sí o un no. Y, de corazón, espero que comiences ese maravilloso recorrido que es el autoconocimiento para potenciar tu inteligencia emocional.

Por Macarena Silva Catalán, coach y mentora en empoderamiento femenino.

2 comentarios en “Inteligencia emocional”

  1. Este tema impacta por todos los rincones donde lo veas, el trabajar en ella, jamás será una pérdida de tiempo y tiene un valor tangible en términos sociales y como nos relacionamos con el otro.

    Valioso tema y linda manera de abordarlo, se percibe el cariño del mensaje 🫶🏼

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ noticias y columnas