Comparte y corre la voz

Rosa ‘Miti’ Markmann: Cartas de un pasado que hoy resuena

WhatsApp Image 2025-03-22 at 5.22.09 PM

Por Paula Cifuentes.
Imaginen abrir un viejo baúl y que, en lugar de polvo y telarañas, encuentren un tesoro de voces , relatos de lucha y esperanza que resuenan con fuerza en el presente. Eso es precisamente lo que la Dra. Cecilia Morán nos ofrece con su libro «Cartas a una Primera Dama. Epistolario de Rosa ‘Miti’ Markmann (1946-1952)».

«Miti», Rosa Markmann, esposa del ex Presidente Gabriel González Videla fue una mujer que se atrevió a escuchar, a tender una mano y a dar voz a quienes la sociedad silenciaba. Y gracias a la minuciosa investigación de Morán, podemos ser testigos de ese legado.

«Este trabajo de siete años de investigación rescata cartas de personas de diversos estratos sociales, revelando sus necesidades, preocupaciones y esperanzas», explica Morán. «Cada carta es un testimonio de la vida cotidiana, de las luchas y aspiraciones de un Chile que a menudo queda oculto en los libros de historia».

Historias que conmueven

A través de las cartas que llegaron a sus manos, descubrimos un Chile marcado por la desigualdad, pero también por la resiliencia y la solidaridad. Desde la niña de 11 años que pedía un abrigo para ir a la escuela, hasta las mujeres que luchaban por sobrevivir en un mundo hostil, cada misiva es un testimonio de la fuerza femenina.

La investigación de Morán destaca la importancia de estas voces, ofreciendo una visión descentralizada de la historia, donde el 80% de las cartas son de mujeres que pedían ayuda o relataban sus dificultades. «Estas cartas son un tesoro invaluable», afirma Morán, «nos permiten comprender la realidad social de la época desde la perspectiva de quienes la vivieron en carne propia».

Pero no solo encontramos relatos de dolor y lucha. También hay historias de empoderamiento, como la de Magda Arce, una escritora que, tras ser injustamente encerrada en un psiquiátrico, encontró en Markmann y mujeres de diversos ámbitos de esa época una aliada para recuperar a su hija. Un ejemplo de cómo la sororidad y la solidaridad femenina pueden vencer la injusticia.

«Mi idea es que este libro, su contenido epistolar pueda ser leído por todos, que es un material cercano», afirma Morán. Y vaya que lo es. Porque en estas páginas encontramos humanidad, valentía y una profunda conexión con nuestro pasado. Cecilia encontró cartas de figuras internacionales como Raphael Lemkin, tejiendo un tapiz de conexiones inesperadas o Amanda Labarca.

Pero más allá de las anécdotas, este libro nos invita a reflexionar. “Nos recuerda el largo y arduo camino recorrido para alcanzar los derechos que hoy damos por sentados, especialmente los de las mujeres. Nos insta a valorar nuestra democracia, a no olvidar las luchas que la hicieron posible”, destaca Morán.

El libro «Cartas a una Primera Dama. Epistolario de Rosa ‘Miti’ Markmann (1946-1952)» está disponible a través de Ediciones USS, ofreciendo una ventana única a un Chile olvidado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ noticias y columnas