Comparte y corre la voz

Profesora Elisa Araya Cortez es elegida como la primera Rectora de la UMCE

Un momento histórico vivió la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) luego que la profesora de Educación Física,  Elisa Araya Cortez, fuera electa como la primera Rectora de esta casa de estudios para el periodo 2021-2025  con el 62,81% de las preferencias.

“Recibo este resultado con gratitud inmensa: aquí hay un voto de confianza y cuando a uno le entregan la confianza es ‘con fe en ti’, porque eso fue lo que me dijeron: ‘yo tengo fe en ti y en lo que tú me estás diciendo’. Ese es un acto muy generoso de parte de la comunidad y de los académicos y académicas que votaron hoy día por nosotros/as. También lo recibo con mucha responsabilidad porque debo responder a esa confianza y lo voy a hacer con mucha humildad, integrando a la comunidad, escuchándola, pero también con un sentido de urgencia”, declaró Elisa Araya.

El proceso eleccionario desarrollado por primera vez a través de voto electrónico entre el lunes 31 de mayo y el 2 junio contó con la participación sólo de mujeres como candidatas. En total votaron 242 académicos/as, generando un balance de 152 votos para Elisa Araya Cortez, 83 para Ximena Acuña Robertson, 6 votos nulos y 1 en blanco. El resultado fue dado a conocer posteriormente en una transmisión en vivo en el canal de YouTube UMCE.  

Una  historia ligada al mundo de la educación

Desde abril de 2019 Elisa Araya Cortez, se ha desempeñado como directora del Departamento de Educación Física, Deporte y Recreación UMCE, pero su historia con el mundo de la educación viene de mucho antes.

La nueva rectora es profesora de Educación Física, psicomotricista, y Doctora en Ciencias de la Educación, con formación en Pedagogía Pikler. Fue directora del Departamento de Educación Extraescolar del Ministerio de Educación de Chile (2004-2007) ocupándose de políticas de educación física escolar en el país. Ha realizado asesorías en distintos organismos estatales, entre ellos el MINEDUC y la JUNJI, en materias relacionadas con el juego y la creatividad en la primera infancia.

Del mismo modo ha desarrollado docencia en pre y postgrado en las áreas de desarrollo y aprendizaje motor; fundamentos socio antropológicos de la motricidad humana; psicomotricidad; didáctica de la educación física; desarrollo humano y motricidad, así como en proyectos de innovación educativa. Entre los años 2009-2013 impartió un programa de formación de directores y supervisores en pedagogía de la integración en la República de Angola, como consultora asociada al Bureau d’Ingénerie en Education et Formation (BIEF-Bélgica).

Más mujeres en rectorías

El nuevo período de gestión de la Rectora Araya iniciará el próximo miércoles 7 de julio y se extenderá hasta el 2025. Frente a  este nuevo desafío en su carrera y destacando la creciente participación de mujeres en las rectorías de las instituciones de educación superior la docente reflexionó que “las instituciones académicas y las del Estado han sido gobernadas fundamentalmente por hombres y con lógicas mucho más competitivas y más jerárquicas. Las miradas femeninas o más horizontales no han calzado y ese es el cambio que viene: que las instituciones estén formadas por todos y todas”, concluyó al respecto.

Más información de las votaciones en https://bulletin.evoting.com/Md9S6HCG
Transmisión en vivo de los resultados https://www.youtube.com/watch?v=WPW62Ihxm6Q

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ noticias y columnas