Comparte y corre la voz

Estudio revela baja participación femenina en cargos directivos de América Latina

“Participación de las mujeres en juntas directivas” es el nombre del estudio que  deja en evidencia una brecha persistente para las mujeres: Hoy la participación femenina en cargos directivos sigue siendo baja y tan sólo alcanza un 24% en América Latina, mientras que en Chile el 76% de las empresas tiene una participación inferior al 30% de mujeres en sus directorios.

Realidad Latinoamericana

En base a una muestra de más de mil juntas directivas de América Latina, el informe de Board Members Survey Latam 2021 realizado por la empresa de selección y reclutamiento PageGroup  indicó que el 20% de las empresas participantes  tiene entre el 40 y 50% de mujeres en altos cargos.

¿Pero qué ocurre en distintos sectores? en la banca y servicios financieros, es donde más mujeres hay como parte de los directorios, con un porcentaje del 23%, muy lejano al 8% que se ve en otros sectores como tecnología, servicios digitales, farmacéutica, energía, educación y empresas sin fines de lucro con una representación femenina del 7%. Por su parte, los sectores de retail, construcción, agrícola y ganadería son los que reportan el menor porcentaje de protagonismo de empresarias en las juntas directivas.

Álvaro Parker, gerente general de PageGroup, destacó frente a la integración de mujeres en estos puestos que  “cada vez se va haciendo menos difícil, con mayor oferta y demanda de mujeres con experiencias relevantes y estudios especializados, mayor flexibilidad de las empresas para tener una relación sana entre carrera profesional-maternidad, además de un nuevo enfoque de las organizaciones, donde incluso en algunos casos existen métricas mínimas de diversidad de género para planas gerenciales directivas”, señaló.

Otros datos que revela el informe

Respecto a las posiciones que ocupan en el directorio, la investigación reveló que los cargos ocupados por mujeres en las juntas directivas son principalmente: Director Independiente (39%), Director Externo (30%) y Director Interno (11%). Esto se contrasta con tan solo un 7% de participación de mujeres como Presidente del Directorio, un 3% en los Comité de Gobierno Corporativo y un 2% en Comité de Nombramientos y Remuneraciones.

Sobre los años de experiencia laboral con los que cuentan las mujeres que están dentro del gobierno corporativo, el estudio revela que el 26% de las mujeres del directorio tienen una experiencia laboral superior a 10 años. En tanto, el 23% posee una trayectoria de 5 a 10 años, y en la misma proporción, hay mujeres con una trayectoria de 1 a 3 años.

¿Y en Chile?

En el caso chileno, un 76% de las empresas tiene una participación inferior al 30% de mujeres en sus directorios. Por otro lado, un 17% de las empresas en Chile poseen entre un 40% y un 50% de participación femenina en las juntas directivas, lo que se contrasta con que tan sólo un 7% de las empresas chilenas poseen más de un 50% de mujeres en sus directorios.

En cuanto a los años de experiencia, en el caso del género masculino, la mayoría tiene más de 10 años de experiencia (29,1%), mientras que el género femenino mayoritariamente posee entre 3 a 5 años de experiencia (29,4%).  Así, en relación a quienes poseen más de 10 años de experiencia, sólo se trata de un 17,6% de las encuestadas. Respecto a quienes cuentan con menos de un año de experiencia en los cargos directivos, el género masculino alcanza un 1,8% y el femenino un 11,8%.

Otro de los datos que indicó el estudio es que la mayoría de las mujeres (32,4%) participa sólo en un directorio. En el caso de los hombres, gran parte (27,3%) está presente en cuatro o más, mientras que las personas de género femenino que participan en cuatro o más directorios corresponden a un 23,5%.

En el sector Retail se encuentra la mayoría de la participación femenina con un 18,2%, mientras que los hombres ocupan un 7,7% del rubro. Del otro lado, en el área de Salud e Industria Farmacéutica está la mayor participación masculina con un 23,1%, mientras que la de las mujeres alcanza un 9,1%.

Finalmente, ambos géneros -un 92,3% de los encuestados y un 72,7% de las encuestadas- coinciden en que la participación de mujeres en los directorios chilenos es menor al 30% de quienes los conforman.  

“Tener un directorio diverso permite analizar problemas desde más perspectivas, así como también tener discusiones con mayor riqueza argumentativa y de fondo. El hecho de que cada vez tengamos más mujeres en los directorios también genera un efecto <<spillover>>, que en palabras simples, es el efecto de ayudar al ascenso a otras mujeres en las líneas gerenciales al tener mayor presencia en las mesas de directorios, rompiendo prejuicios organizativos y culturales”, finaliza el ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ noticias y columnas