Comparte y corre la voz

Llega en formato libro investigación sobre el rol y legado de las primeras damas en Chile

Por Paloma Castillo y Paula Cifuentes

Juana Aguirre, Rosa Markmann, Graciela Letelier y María Ruiz- Tagle,  ¿las conoces? Ellas forman parte del libro Primeras damas en Chile (1938-1970): Poder político, acción social y modernización, escrito por Cecilia Morán Tello, investigadora del Instituto de Historia de la Universidad San Sebastián y coordinadora del Programa de Magíster en Pensamiento Político de dicha entidad.

Cecilia comenzó a interiorizarse en esta temática cuando se encontraba preparando su tesis doctoral, pues siempre tuvo inquietud por analizar el rol de la mujer. Así su foco se dirigió a analizar la evolución de este cargo en un recorrido que contempla el contexto sociopolítico del siglo XIX y parte del siglo XX. “En esa época, esta figura se encontraba ligada a la beneficencia por la influencia de la religión católica para luego estar mucho más presente en el espacio público político, tanto a nivel nacional como en el mundo como fue el caso de Rosa Markmarnn, esposa del presidente Gabriel González Videla”, comenta la Doctora en Historia.

¿Qué pasaba con el rol de estas mujeres en la historia chilena? A diferencia de otros países, como Argentina o Estados Unidos donde existen nutridas investigaciones e incluso cuentan con Centros de Estudios, Chile no contaba con estudios al respecto,  solo con artículos pequeños, asevera Moran. “Había fuentes menores y desperdigadas como en el caso de Rosa Markmann, por lo que mi  tesis doctoral y este libro son el reflejo de un trabajo de cuatro años, donde busqué fuentes en diversos lugares hasta construir esta investigación”, afirma.

\"\"
Cecilia Morán, autora del libro

Aporte social y político

La celebración de la Pascua de los Pobres fue la iniciativa que lideró Juana Aguirre, durante el período presidencial de Pedro Aguirre Cerda. Esta instancia tenía como objetivo que los niños que no contaban con recursos pudieran acceder a una celebración navideña, en un contexto donde a fines de los años 30 muchos no tenían recursos para comprar zapatos o vestimenta.

La organización de esta actividad involucró la colaboración de donaciones privadas, estatales y particulares donde incluso estudiantes del Instituto Nacional fabricaban juguetes durante todo el año en una asignatura específica. Luego de la muerte de Pedro Aguirre Cerda, la ex Primera Dama pudo continuar su labor gracias a un Decreto Ley hasta los años 70.

La creación de la Asociación Nacional de Dueñas y la Fundación Viviendas de Emergencias fueron parte de las obras que llevó al espacio público Rosa Markmann, durante el Gobierno de Gabriel González Videla. Un hito fue la instalación en una de las oficinas de La Moneda con un equipo de trabajadoras sociales, abogadas y secretarías, quienes organizaban las diversas cartas solicitando apoyo en esa época.

Graciela Letelier fue la heredera de lo anterior, en el período en ejercicio del General y Presidente Carlos Ibañez del Campo, ella continuó con las obras de las viviendas de emergencia. Otra figura que aparece en el libro, es la de María Ruiz- Tagle impulsora de la Central Relacionadora de Centros de Madres (CEMA) cuya finalidad fue ayudar a las mujeres a mejorar la economía doméstica, apoyándolas a desempeñarse en el espacio público mediante la venta de la elaboración de sus propios productos.

Estas cuatro elecciones tuvieron un sello, ser mujeres precursoras del cambio según la evolución social del momento que les tocó vivir. “El cargo ha ido teniendo una evolución, a inicios del siglo XIX denotaba la tradición católica por lo que el rol se enfocaba en acciones de beneficencia y caridad, ya en el siglo XX se empieza a observar la influencia de los medios de comunicación masivos, tanto en los gustos, expectativas y temáticas”, comenta Cecilia, “el cargo se ha ido adaptando a los procesos, por eso pienso que hay que pensar con cautela en eliminarlo, dado que implica con terminar una tradición de Estado”, agregó.

Para Morán transformar esta tesis doctoral ha sido un desafío que busca dar a conocer y relevar el rol de las mujeres en la historia del país. Quienes deseen conocer más sobre este libro, lo encuentran disponible a la venta en Buscalibre. Para más detalles pincha aquí.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ noticias y columnas