Comparte y corre la voz

Mañana comienza la segunda versión del Congreso de Mujeres en Ingeniería y Ciencias UFRO

pexels-thisisengineering-3861945

De manera totalmente gratuita y abierta a la comunidad, este 18, 19 y 20 de octubre se realizará el “Congreso de Mujeres en Ingeniería y Ciencias”, evento que a través de eje temático “Mujeres en la Industria” busca promover la visibilización de los liderazgos femeninos en este campo para sumar nuevas referentes y abrir oportunidades para las nuevas generaciones.

La actividad organizada por el Núcleo de Mujeres en Ingeniería y Ciencias y la agrupación IEEE Women in Engineering, ambas de la Universidad de La Frontera, se realizará de manera online (primer día) y presencial en el Auditorio Selva Saavedra de la casa de estudios (segundo y tercer día).

“El principal propósito del congreso es dar a conocer las diferentes áreas donde las mujeres de ingeniería y ciencias exactas se están desempeñando. Es necesario impulsar su participación en las áreas stem, donde actualmente el ingreso femenino a estas carreras es del 25%,” señaló la presidenta del Núcleo de Mujeres en Ingeniería y Ciencias, Nayadeth Aguirre Villegas, quien agregó que este tipo de iniciativas es clave para avanzar hacia la eliminación de la brecha de género existente en el mundo laboral.

Jornadas

Durante tres días, esta instancia contará con la participación de reconocidas profesionales y expertas en diversas áreas, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos con el objetivo de inspirar a las futuras generaciones de mujeres científicas e ingenieras. El 18 de octubre, se abordará el tema “Energía y Tecnología”, la segunda jornada se centrará en el eje de “Investigación” para luego, dar paso a la tercera fecha orientada a “Fundaciones y Emprendimientos”.

“El proceso de organización inició el semestre pasado. Han sido horas de trabajo en equipo, hemos compartido espacios de opiniones con la idea principal de que todas tienen voz y que todas las ideas son importantes. Conocer la opinión de externos, ya sea estudiantes universitarios y de educación media nos ha dado un amplio pensamiento para poder generar una nueva versión del congreso” sostuvo Geraldine González Tapia, presidenta de IEEE Women In Engineering UFRO.

“Queremos dar énfasis en las actividades y experiencias de nuestras expositoras en el ámbito tanto laboral como personal. Este congreso, si bien es su segunda versión, es la primera realizada de forma presencial y con transmisión por YouTube”, agregó Nayadeth Aguirre.

El congreso cuenta con el apoyo de diversas unidades y carreras de la Universidad de la Frontera, y busca consolidarse en esta segunda versión como una iniciativa que promueva la participación de las mujeres en la industria a nivel regional y nacional.

“Participar de este tipo de instancias, aporta a que nos demos cuenta de que está pasando realmente con las mujeres en las áreas Stem, visibilizar que han sido capaces de salir adelante, que nada ha sido un impedimento, por lo tanto, esperamos poder motivar e inspirar a que todos y todas podemos. Están cordialmente invitados e invitadas, porque ha sido hecho con esfuerzo y cariño” concluyó Geraldine González.

Para más información sobre el congreso y la programación detallada, las personas interesadas pueden visitar las redes sociales de Wie Ufro. y @numicufro o bien ingresar al formulario de inscripción directamente aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ noticias y columnas