Comparte nuestro contenido y sigamos difundiendo nuestro trabajo

“Diablas”, de Carla Retamal: una novela feroz, femenina, en el corazón del desierto
Por Claudia Cadenas, periodista y colaboradora de la sección Empoderadas en Tinta.

¿Dueña de casa perfecta? Ideales de género en papel y pantalla, una historia que no termina
Por Al Nur Sabag Degand, Licenciada en Historia, Magister (c.) en Historia, Universidad de Concepción, Co-fundadora de Históricas podcast de Radio UdeC.

Reinvención femenina: el poder de volver a empezar
Por Macarena Silva Catalán, coach y mentora en empoderamiento femenino.

Día de la Madre en tiempos de baja natalidad
Por María Gabriela Huidobro, decana de la Facultad de la Educación y Ciencias Sociales Universidad Andrés Bello.

Tu historia vale más que tu cargo: hablemos de networking con sentido
Por Nazly Hananias, periodista y Líder de Programas Estratégicos y Proyectos Corporativos en Empoderadas. Especialista en comunicación con propósito y generación de redes con sentido.

El fenómeno japonés del Studio Ghibli y el derecho de autor
Por Agustina Davis, académica Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Cómo transformé mi estructura y logré vender
Por Geraldine Manríquez Plaza, profesora de emprendimiento.

Ni en Colombia ni en Chile: vivir con dignidad no puede seguir siendo un riesgo para las personas trans
Por María Belén Bravo Oyaneder, abogada en derechos humanos.

Descubriendo nuevas voces: «En la Inmensidad de las Nubes» de Flor Fernández Jara
Por Claudia Cadenas, periodista y colaboradora de la sección Empoderadas en Tinta.

Los avances en el empoderamiento femenino
Por Macarena Silva Catalán, coach y mentora en empoderamiento femenino.

Gabriel, “el niño que no sabe nada”
En un relato íntimo y profundo, Claudia Fuentes Riveros, periodista y directora de La Tribuna de Los Ángeles, nos abre las puertas a su experiencia como madre de Gabriel, un niño dentro del espectro autista. Esta columna nos invita a cuestionar nuestras propias definiciones de conocimiento y a mirar con mayor empatía y comprensión a quienes viven y experimentan el mundo de maneras diferentes, especialmente en el contexto del Día de Concientización sobre el Espectro Autista.

Un siglo después, participación laboral femenina en deuda
Por Javiera Errázuriz, Doctora en Historia y académica del Departamento de Humanidades de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la UNAB

Escuchemos la voz de las mujeres con discapacidad intelectual
Por Paulina Varas, directora del Diplomado en Salud Mental y Bienestar de Personas con Discapacidad Intelectual.

¿Qué hacer en una sociedad donde el «deber ser» se convierte en lo fundamental y el verdadero sentir toma el papel de ideología?
Por Macarena Silva Catalán, coach y mentora en empoderamiento femenino. Vivimos en una sociedad donde las expectativas externas parecen tener más peso que el propio

Entre la intimidad de una familia y un repentino adiós: La Ropa Sucia (que en casa nunca se lavó)
Por Claudia Cadenas, periodista y colaboradora de la sección Empoderadas en Tinta.

Nos hacen creer que somos el problema, pero es la desigualdad
Por María Belén Bravo Oyaneder, abogada en derechos humanos

Institucionalidad de género: ¿Y dónde está?
Patricio Velásquez, co investigador de la radiografía de género del Biobío 2024. En la actualidad, en varios países, las decisiones de gobiernos de cerrar instituciones

«La estación de las mujeres»: un viaje sin esperas a ese espacio tan anhelado
Por Claudia Cadenas, periodista y colaboradora de la sección Empoderadas en Tinta.